18 may. 2025

Ingesta excesiva de alcohol deja a organismo vulnerable a enfermedades

La ingesta excesiva de alcohol puede alterar el ritmo con el que los tejidos se sincronizan para realizar funciones fisiológicas como la alimentación, lo que puede provocar diversas enfermedades, reveló una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.

ALCOHOLISMO.jpg

Científicos rusos concluyen pruebas de medicamento para curar el alcoholismo. | Foto: www.latercera.com

EFE


Iván Villanueva Becerril, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), explicó que el alcohol puede provocar alteraciones en los ciclos circadianos, lo cual incrementa el riesgo de sufrir sobrepeso, irritabilidad, deficiencias cognitivas, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2.

En un comunicado, el especialista explicó que los ciclos circadianos son cambios fisiológicos que ocurren cada 24 horas en el organismo, en el que intervienen y se sincronizan los tejidos del cuerpo para cumplir funciones específicas.

“Estos cuentan con un mecanismo de reloj endógeno que les marca el tiempo diario y determina en qué momento actuar”, señaló.

En condiciones normales, los tejidos mantienen una relación de ajuste temporal constante, que inicia cuando sale el sol y disminuye cuando no hay luz, por lo que estos mecanismos se aceleran al despertar y bajan la intensidad al dormir.

El ritmo circadiano permite que la actividad de los diferentes procesos fisiológicos coincida con los momentos apropiados del ciclo ambiental de luz y oscuridad.

“Sin embargo, los resultados mostraron que tras una intoxicación de alcohol, las fases circadianas tardan más en completarse y en iniciar el próximo periodo”, detalló Villanueva Becerril.

El investigador realizó experimentos con ratas, en donde comprobó que la ingesta etílica favorecía la actividad gabaérgica cerebral, un mecanismo que reduce la actividad neuronal y estimula el mecanismo inhibitorio.

“Esto provoca la desincronización entre tejidos y resta la capacidad que tiene el organismo de defenderse y lo deja vulnerable a desarrollar enfermedades”, apuntó.

Para la investigación se administró a un grupo de ratas una dosis alcohólica aguda plasmática de 200 mg/dl, una cantidad equivalente en humanos a cinco bebidas preparadas (cocteles), y se observó una reducción notable de la actividad nerviosa.

Esto se hizo en dos momentos del ciclo circadiano, al despertar y antes de dormir.

Posteriormente, se midió su efecto durante tres días y se descubrió un desplazamiento de los ritmos en el ciclo de la alimentación, actividad locomotora y de algunas hormonas.

“Encontramos un efecto significativo del alcohol, que consiste en alargar levemente los ciclos endógenos del organismo; en lugar de cumplirse en 24 horas, lo hacen en 25,5", especificó.

Además, el especialista indicó que los animales que utilizaron en la investigación son nocturnos, por lo que el efecto del alcohol se hizo mayor al iniciar el periodo de actividad que antes del reposo.

Si se pasara esta situación a los humanos, la intoxicación tendría más impacto por la mañana que por la noche.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.