La postura del gobierno fue expresada por el ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite, quien había dicho que no habrá tarifazos en los servicios básicos de agua y luz si la ANDE y la Essap no eliminan por completo a los planilleros de sus nóminas y piden además erradicar los “beneficios discriminatorios”.
Al respecto, el gremio de ingenieros de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dio a conocer su postura a través de un comunicado a la opinión pública.
“Lamentamos la miopía y torpeza de los asesores del gobierno que pretenden conculcar los beneficios y derechos adquiridos de los trabajadores de la ANDE, que se encuentran amparados en la Constitución Nacional, como estrategia para ocultar la falta de resultados y acciones interinstitucionales realmente relevantes que resuelvan los problemas del sector eléctrico”, dice el texto.
“Estos beneficios, representan el 0,11% de sus ingresos genuinos, menos del 1% de lo que el Estado le adeuda a la ANDE en concepto de Morosidad de Clientes Oficiales, o no más de 5% de lo que el propio gobierno confisca a la ANDE en concepto de “aporte intergubernamental”, un eufemismo infame del que se vale para tapar agujeros fiscales generados por la falta de aplicación de medidas en otros sectores del estado”, agrega
Asimismo, repudiaron “la generalización grosera” contra el honor y reputación de los trabajadores de la ANDE, “que en ocasiones sacrifican momentos de descanso y de compartir con sus familias, arriesgando incluso sus vidas en pos de reponer el servicio de energía eléctrica a la población, tachándolos de privilegiados y planilleros”.
“Lo que debería hacer de manera responsable es si tiene conocimiento de casos concretos, denunciarlos y dar su apoyo político para que sean tomadas todas las medidas para corregirlos. Recordemos que cuando asumió su gobierno, encargó la realización de sendas auditorias de gestión de las cuales desconocemos el resultado así como de alguna medida derivada de estas acciones”, continúa indicando la misiva.
Los ingenieros instan a las autoridades a encarar “con mejor enfoque y mayor proactividad” los verdaderos problemas del sector, “como la asimetría en las realidades financieras en las empresas que componen el sector eléctrico como por ejemplo, Itaipú, Yacyretá y ANDE; y los desafíos que exige la coyuntura actual en el contexto regional”.
“Aplicando con patriotismo los esfuerzos para defender los intereses del país y asegurar que la energía eléctrica llegue con un servicio de calidad, confiabilidad y a un precio justo a cada uno de los paraguayos. Es así como realmente se estará contribuyendo al desarrollo del Paraguay. Solo visualizando la aplicación de estas medidas será posible hablar de un saneamiento real del sector, de otra forma solo representan iniciativas de fachada, dirigidas entre otras cosas a producir un encono de la ciudadanía contra los trabajadores de la ANDE, quien sabe con qué verdaderos intereses”, finaliza el comunicado.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
