23 oct. 2025

Informaron a Cartes sobre avances en programas sociales

Integrantes del Consejo Público Privado (CPP) y del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) se reunieron este jueves con el presidente de la República, Horacio Cartes, para informarle sobre avances del programa Sembrando Oportunidades, cuyo objetivo es la reducción de la pobreza. La visita se da tras una serie de visitas a familias beneficiarias.

enep.jpg

El ENEP y los Consejo Público Privado, se reunen cada cuatro meses con el presidente Cartes. / Foto: Presidencia.

El empresario Miguel Bronotte, integrante del ENEP, comentó que el objetivo de la reunión fue analizar las estrategias emprendidas para la reducción de la pobreza y planes de desarrollo de los municipios.

“Tuvimos la oportunidad de visitar para ver cómo va el programa. Si todo va bien, para julio llegaremos a 30.000 familias. Nos shockeó lo que vimos, realmente hay pobreza extrema en este país y hay que hacer algo. Vimos que los primeros pasos son efectivos”, dijo el empresario.

Bronotte, en conferencia de prensa, añadió que el principal avance es que estas personas “ya no son una estadísticas”. “Hay 30.000 personas que ya tienen fichas sociales. Hoy hay un nombre y un apellido para ayudarles a salir de esto. Los promotores sociales son claves. Repartir ayuda sin asistencia técnica y sin romper con la actitud derrotista no es lo ideal. Ya se ha trabajado con 10 promotores y esto se está expandiendo”, dijo

Miembros del Consejo Público Privado y del Equipo Nacional de Estrategia País recorrieron las ciudades de Choré y Carayao, San pedro y Caaguazú, para verificar los avances del programa Sembrando Oportunidades que implementa la estrategia Familia por Familia, como una alternativa a la salida de la pobreza, informó el periodista de ÚH, Roberto Santander.

Esta metodología contempla la visita periódica de promotores quienes acompañan a las familias y trabajan la motivación con los mismos, para ayudarlos a encontrar una salida de la crítica situación en la que viven. Además, se prevé asistencia técnica.

El plan piloto contempla unas mil familias y en los próximos meses se busca llegar a unas 30.000.

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.