06 nov. 2025

Industria maderera resiente paro de camioneros

El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Juan Carlos Altieri, informó que la industria maderera está quedando sin materia prima a causa del paro de camioneros, que se inició el pasado lunes.

fepama.jpg

El sector maderero se siente afectado por el paro de camioneros. Foto: Gentileza.

Altieri refirió que la situación preocupa porque también se ven afectados otros sectores como la producción de soja, arroz y leche, entre otros.

“Es el momento de juntarnos todas las industrias del país y exigir el libre tránsito en las rutas, de pedir que se cumplan las leyes y lo que establece la Constitución Nacional”, sentenció.

Para el presidente de Fepama, el reclamo de los camioneros que están en contra del ingreso de los camiones tipo bitrenes al país representa un atraso.

“El pedido de los transportistas es lo mismo a que todas las academias de dactilografía quieran prohibir el uso de computadoras para que sigan usando máquinas de escribir”, comparó Altieri.

Entérate más: Paro golpeó a los rubros de bebidas, alimentos, combustibles y maquila

Pese al anuncio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de postergar el ingreso de bitrenes al país hasta el 2019, el gremio de camioneros anunció que no levantará el paro porque aún falta acordar el reajuste del precio del flete mediante un nuevo cálculo.

El acuerdo se dio luego de una negociación entre autoridades paraguayas, transportistas del norte y directivos del sindicato de Transportistas de Mato Grosso do Sul, Brasil.

Se aceptó la propuesta de los representantes paraguayos por la cual se concede que las 1.000.000 toneladas de soja sean transportadas en su totalidad en camiones convencionales.

Inicialmente fue establecido que el 50% de la carga que corresponde a los empresarios brasileños sea transportada a través de bitrenes y la mitad restante por los transportes paraguayos. Sin embargo, con el nuevo acuerdo, los brasileños deberán usar también vehículos convencionales durante todo este año.

Con dicho convenio, que aún se considera experimental, se permitirá dar arranque al corredor logístico con el puerto de Concepción y que también beneficiará al Departamento de Amambay.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.