06 oct. 2025

Indígenas se suman a movilización de campesinos y cooperativistas

Un grupo de indígenas se suma a las movilizaciones en el microcentro de Asunción en la mañana de este martes en coincidencia con el Día Nacional del Aborigen. Los nativos sostienen que no hay nada que festejar y exigen la restitución de sus tierras, entre otras reivindicaciones.

indígenas.JPG

Un grupo de indígenas se movilizó desde tempranas horas frente a Hacienda. | Foto: 970 AM.

Un grupo de indígenas ya comenzó a movilizarse frente al Ministerio de Hacienda y acompañarán la marcha de campesinos y cooperativistas.

Otros nativos se movilizarán desde la Plaza Italia, harán una parada frente a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), luego frente al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y, posteriormente, se unirán a la gran marcha.

La comunidad indígena Xákmok Kásek exige que el Estado cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y les restituya sus tierras.

“Acá no hay nada que festejar”, dijo Paulina Villanueva, de la organización Arapysandú. Criticó que el presidente Horacio Cartes se pase inaugurando viviendas, y que estos programas no beneficien a los indígenas, a pesar de los pedidos presentados al Gobierno. “No puede ser que ellos elijan dónde construir; si no es del agrado de ellos no hacen”, expresó en comunicación con la 970 AM.

Dijo que la idea era reunir a 800 nativos para esta movilización, pero dijo que solo pudieron juntar G. 4.000.000 para los gastos, lo que tal vez no alcanzaría para cubrir las necesidades de los manifestantes, a menos que alguien los apoye en la logística.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.