17 ago. 2025

Incrementa la demanda mundial de pasajeros aéreos

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial subió un 6,8 % en marzo, en comparación con las cifras registradas en el mismo mes de 2016, informó este jueves la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea brasileña Gol. EFE/Archivo

Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea brasileña Gol. EFE/Archivo

EFE

En la comparación mensual, la demanda, medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK en sus siglas en inglés), experimentó en marzo un descenso moderado respecto a los datos de febrero.

La capacidad del transporte internacional de pasajeros, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció un 6,1 % en marzo con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el factor de ocupación se incrementó hasta una tasa récord mensual del 80,4 %.

De acuerdo con la IATA, el tráfico aéreo de pasajeros subió en todo el mundo durante el mes de marzo, unos datos que confirman la tendencia al alza de la demanda de pasajeros en el transporte aéreo en el primer trimestre del año.

El director general de la IATA, Alexandre de Juniac, atribuyó en un comunicado las buenas cifras interanuales a “la mejora de la economía a nivel mundial y el bajo precio de las tarifas, que han caído un 10 % en términos reales en comparación con el año pasado”.

De Juniac explicó que la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, y del Reino Unido de vetar los aparatos electrónicos en el equipaje de mano en vuelos sin escalas procedentes de diez países de mayoría musulmana, “se produjo demasiado tarde en el mes para que esta tuviera efecto en las cifras de tráfico”.

No obstante, el director ejecutivo de la IATA predijo que la medida tomada por el mandatario estadounidense sí tendrá un impacto en los resultados del próximo mes.

La IATA ya dijo el pasado 28 de marzo que el veto a portátiles en ciertos vuelos “no es sostenible” y abogó por buscar alternativas a la prohibición promulgada por EEUU y el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.