12 oct. 2025

Incrementa la demanda mundial de pasajeros aéreos

La demanda de pasajeros en el transporte aéreo mundial subió un 6,8 % en marzo, en comparación con las cifras registradas en el mismo mes de 2016, informó este jueves la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea brasileña Gol. EFE/Archivo

Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea brasileña Gol. EFE/Archivo

EFE

En la comparación mensual, la demanda, medida en pasajeros por kilómetro transportado (RPK en sus siglas en inglés), experimentó en marzo un descenso moderado respecto a los datos de febrero.

La capacidad del transporte internacional de pasajeros, medida en asientos por kilómetro ofertados (ASK), creció un 6,1 % en marzo con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el factor de ocupación se incrementó hasta una tasa récord mensual del 80,4 %.

De acuerdo con la IATA, el tráfico aéreo de pasajeros subió en todo el mundo durante el mes de marzo, unos datos que confirman la tendencia al alza de la demanda de pasajeros en el transporte aéreo en el primer trimestre del año.

El director general de la IATA, Alexandre de Juniac, atribuyó en un comunicado las buenas cifras interanuales a “la mejora de la economía a nivel mundial y el bajo precio de las tarifas, que han caído un 10 % en términos reales en comparación con el año pasado”.

De Juniac explicó que la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, y del Reino Unido de vetar los aparatos electrónicos en el equipaje de mano en vuelos sin escalas procedentes de diez países de mayoría musulmana, “se produjo demasiado tarde en el mes para que esta tuviera efecto en las cifras de tráfico”.

No obstante, el director ejecutivo de la IATA predijo que la medida tomada por el mandatario estadounidense sí tendrá un impacto en los resultados del próximo mes.

La IATA ya dijo el pasado 28 de marzo que el veto a portátiles en ciertos vuelos “no es sostenible” y abogó por buscar alternativas a la prohibición promulgada por EEUU y el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.