21 ago. 2025

Inauguran en Alemania el mayor láser de rayos X del mundo

El Instituto de Investigaciones Científicas Desy presentó en Hamburgo el European XFEL -X-Ray Free-Electron Laser, en inglés-, el mayor láser de rayos X del mundo, que entrará en funcionamiento mañana y en el que participan once países europeos, entre ellos España.

láser.jpg

Inauguran en Alemania el European XFEL, el mayor láser de Rayos X del mundo. Foto: telemetro.

EFE


El XFEL permitirá descifrar la composición molecular de virus o células, captar imágenes tridimensionales del mundo de la nanología, así como reacciones químicas, y estudiar “fenómenos que ocurren dentro y fuera de nuestro planeta”, destacó la ministra alemana de Investigación, Johanna Wanka, en la ceremonia inaugural.

Se trata de un “ambicioso proyecto europeo”, prosiguió la ministra, fruto del trabajo investigador desarrollado por equipos científicos y fondos aportados por Alemania, Francia, Italia, Polonia, Rusia, España, Suecia, Suiza, Eslovaquia, Hungría y Reino Unido.

El láser, cuya construcción empezó en 2013, producirá destellos de electrones con una capacidad de aceleración que roza la velocidad de la luz.

Es capaz de difundir 27.000 flashes por segundo y alcanzar una luminosidad 1.000 millones de veces superior a la de las fuentes convencionales de rayos-X.

El núcleo del XFEL es un túnel de 3,4 kilómetros de largo -desde el distrito hamburgués de Bahrenfeld a la localidad de Schenefeld, en el vecino Land de Schleswig-Holstein-, así como un sistema de 96 tubos con un radio de casi un metro cada uno.

Su coste se estima en unos 1.500 millones de euros (1.782 millones de dólares), de los cuales Alemania ha asumido un 60%, a repartir entre fondos del presupuesto federal y de los Länder de Hamburgo y Schleswig-Holstein (norte del país).

Para el alcalde-gobernador de Hamburgo, Olaf Scholz, el láser europeo es exponente de la “cooperación internacional, aplicada a progresos científicos”, en ese caso más allá incluso del ámbito de la Unión Europea (UE), como evidencian la participación rusa y suiza.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.