30 oct. 2025

Inauguran en Alemania el mayor láser de rayos X del mundo

El Instituto de Investigaciones Científicas Desy presentó en Hamburgo el European XFEL -X-Ray Free-Electron Laser, en inglés-, el mayor láser de rayos X del mundo, que entrará en funcionamiento mañana y en el que participan once países europeos, entre ellos España.

láser.jpg

Inauguran en Alemania el European XFEL, el mayor láser de Rayos X del mundo. Foto: telemetro.

EFE


El XFEL permitirá descifrar la composición molecular de virus o células, captar imágenes tridimensionales del mundo de la nanología, así como reacciones químicas, y estudiar “fenómenos que ocurren dentro y fuera de nuestro planeta”, destacó la ministra alemana de Investigación, Johanna Wanka, en la ceremonia inaugural.

Se trata de un “ambicioso proyecto europeo”, prosiguió la ministra, fruto del trabajo investigador desarrollado por equipos científicos y fondos aportados por Alemania, Francia, Italia, Polonia, Rusia, España, Suecia, Suiza, Eslovaquia, Hungría y Reino Unido.

El láser, cuya construcción empezó en 2013, producirá destellos de electrones con una capacidad de aceleración que roza la velocidad de la luz.

Es capaz de difundir 27.000 flashes por segundo y alcanzar una luminosidad 1.000 millones de veces superior a la de las fuentes convencionales de rayos-X.

El núcleo del XFEL es un túnel de 3,4 kilómetros de largo -desde el distrito hamburgués de Bahrenfeld a la localidad de Schenefeld, en el vecino Land de Schleswig-Holstein-, así como un sistema de 96 tubos con un radio de casi un metro cada uno.

Su coste se estima en unos 1.500 millones de euros (1.782 millones de dólares), de los cuales Alemania ha asumido un 60%, a repartir entre fondos del presupuesto federal y de los Länder de Hamburgo y Schleswig-Holstein (norte del país).

Para el alcalde-gobernador de Hamburgo, Olaf Scholz, el láser europeo es exponente de la “cooperación internacional, aplicada a progresos científicos”, en ese caso más allá incluso del ámbito de la Unión Europea (UE), como evidencian la participación rusa y suiza.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.