01 oct. 2025

Imputarán a supuestos miembros del Cártel de Sinaloa por narcotráfico

Cuatro mexicanos y dos paraguayos detenidos el miércoles en el Gran Asunción y considerados miembros del Cártel de Sinaloa serán imputados por tráfico de drogas, tenencia y comercialización de estupefacientes y asociación criminal, dijo este viernes la fiscal del caso, Zulli Figueredo.

cártel de sinaloa.jpg

Cártel de Sinaloa buscaba instalarse en Paraguay. Foto: Senad.

EFE

Los detenidos fueron apresados durante un operativo en el que además se incautaron 308 kilos de cocaína, en una vivienda de la localidad de Villa Elisa, y cuyo destino era Holanda según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)

Figueredo explicó que los detenidos se encuentran en la Fiscalía para prestar declaración y posteriormente serán enviados a las instalaciones de la Senad para ser custodiados, a la espera de que sean llamados por un juez de garantías.

Entre los detenidos se encuentra el mexicano Jimmy Waine Gallien, considerado el cabecilla del grupo desarticulado, quien se hospedaba en un hotel de lujo de la capital paraguaya que fue allanado por el ente antinarcóticos el jueves.

La Senad, que prosigue la investigación del caso, explicó que seguía a los detenidos desde hace tres meses en una operación con órganos de la inteligencia de Brasil.

Paraguay se ha convertido en una ruta de transformación de la coca boliviana en cocaína, para su posterior venta en Brasil, Argentina y otros países, con la implantación de laboratorios clandestinos en su territorio, según las autoridades.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.
La directora ejecutiva de Tecnología y Comunidad (Tedic), Maricarmen Sequera, advirtió en Monumental 1080 AM sobre el comportamiento de la Policía Nacional, que realizó una vigilancia en las redes donde se organizaba la manifestación de la Generación Z, sin que existiera una conducta delictiva.
El suboficial Víctor Martínez, quien quedó parapléjico en 2009 tras la explosión de una bomba cazabobos colocada por la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), celebró este martes sus 40 años. Su familia pide una cama hospitalaria para mejorar su calidad de vida.
El comisario Gustavo Errecarte, uno de los encargados del operativo en la marcha de la Generación Z, en una entrevista con NPY, justificó el actuar policial hacia los jóvenes afirmando que se dieron hechos de vandalismo. Negó el hurto de un celular de uno de los manifestantes y pidió que el hecho sea aclarado.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.