28 jul. 2025

Imputan a presidente argentino Mauricio Macri por filtraciones de Panamá

Un fiscal argentino anunció este jueves que investigará al presidente Mauricio Macri por una posible “omisión de datos en su declaración jurada” a raíz de su participación en una empresa constituida en Las Bahamas, cuya existencia se conoció gracias a los denominados “papeles de Panamá".

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, llega a la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en la Embajada de Argentina en Roma antes de ser recibido por el papa Francisco en el Vaticano. EFE

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, llega a la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en la Embajada de Argentina en Roma antes de ser recibido por el papa Francisco en el Vaticano. EFE

EFE

El procurador Federico Delgado consideró en declaraciones a radio Continental que hay elementos para investigar a Macri después de que el diputado kirchnerista Norman Martínez presentase una denuncia contra él.

“Lo que hicimos fue, efectivamente, pedir al juez (Sebastián) Casanello la apertura de una investigación”, detalló el fiscal.

El nombre de Mauricio Macri apareció el pasado domingo en las filtraciones de Panamá como director de la empresa Fleg Trading, constituida en Las Bahamas.

Tanto el presidente como el Gobierno argentino aseguraron que el jefe de Estado nunca tuvo ninguna participación de capital y que su nombre solo figuraba en el directorio como mera formalidad, ya que la operación fue realizada por su padre, el empresario Franco Macri.

“Es una operación legal, hecha por otra persona, constituyendo una sociedad offshore para invertir en Brasil, inversión que finalmente no se hizo y en la que yo estaba puesto como director”, reiteró este lunes el propio Macri en una entrevista con el diario La Voz del Interior, de Córdoba.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.