15 ago. 2025

Impactante “ornamentación estelar” rosa y azul en la Gran Nube de Magallanes

El Observatorio Europeo Austral (ESO) difundió este miércoles una impactante imagen de una “ornamentación estelar”, un peculiar efecto óptico en rosas y azules detectado en una nebulosa de la Gran Nube de Magallanes, a unos 163.000 años luz.

eso1616a.jpg
Así es la colorida nebulosa ubicada en la Gran Nube de Magallanes. | Foto: eso.org

EFE

La organización explicó en un comunicado que esta detallada fotografía de la nebulosa LHA 120-N55 o N55 se tomó gracias al telescopio VLT del ESO en el desierto de Paranal, en Chile.

La imagen recoge una gran concentración de estrellas, entre las que destacan varias decenas de un intenso color azulado, flotando en un mar rosado, debido al tono que adquiere el manto de gas que las rodea al reflejar la luz de estos astros.

Las estrellas blanco-azuladas producen una potente luz que provoca que los átomos de hidrógeno de la N55 “se separen de sus electrones”, explica el comunicado, lo que hace que el gas brille con ese característico color rosáceo.

Los astrónomos estudian estos fenómenos para conocer las condiciones que se dan al originarse nuevas estrellas y para ello observan la “firma” de brillante gas de hidrógeno que se produce con el nacimiento de las estrellas.

La nebulosa N55 es una brillante nube de gas en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea situada a unos 163.000 años luz de distancia y que está dentro de una “cáscara supergigante” o “superburbuja” del gas y polvo que se generó con el nacimiento de las estrellas.

Estas superburbujas, que a menudo alcanzan cientos de años luz de diámetro, se forman cuando gran parte del gas y del polvo que en un primer momento las envuelve es expulsado por los fuertes vientos que generan las estrellas al nacer, así como por las ondas de choque que provocan las supernovas al explotar.

La imagen fue captada a través de un FORS2, un espectrógrafo de baja dispersión y reductor focal, instalado en el VLT del ESO en Chile.

La difusión de esta imagen se enmarca dentro del programa Joyas Cósmicas del ESO, una iniciativa con fines educativos y de divulgación en la que recogen imágenes de “objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos” captadas con sus telescopios.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.