15 ago. 2025

Identifican una nueva forma de ADN en las células humanas vivas

Un grupo de investigadores identificó directamente una nueva estructura parecida a “un nudo enmarañado” y llamada “i-motif” en el ADN de las células humanas vivas, informaron hoy fuentes científicas en Australia.

ADN.PNG

Ilustración de distintas cadenas de ADN. Foto: El Mundo

EFE

El hallazgo, realizado por científicos del Instituto Garvan de investigación médica de Sídney, revela una mayor complejidad del código genético humano, identificado desde 1953 con la doble hélice descrita por James Watson y Francis Crick.

“Cuando pensamos en el ADN la mayoría pensamos en la doble hélice”, dijo Daniel Christ, codirector de la investigación publicada en la revista Nature Journal.

“La investigación nos recuerda que pueden existir estructuras totalmente diferentes de ADN y que podrían ser importantes para nuestras células”, añadió el científico en un comunicado del Instituto Garvan.

El ADN contiene la información para fabricar las proteínas en forma de una secuencia de cuatro letras o bases, la adenina (A), la guanina (G), la timina (T) y la citosina (C).

El estudio revela que fragmentos cortos de ADN pueden existir en diferentes formas que, según los investigadores, podrían desempeñar un papel importante en cómo se “lee” el código del ácido desoxirribonucleico.

“El i-motif es un nudo de cuatro hebras de ADN”, explicó otro de los investigadores, Marcel Dinger.

“En la estructura del nudo, las letras C de la misma hebra del ADN se unen entre sí, a diferencia de la doble hélice en la que las letras de las hebras opuestas se reconocen entre sí", añadió.

Si bien el “i-motif” ya había sido estudiado en detalle y visto en condiciones artificiales en los laboratorios, los expertos en genética debatían si estas extensiones existían en todas las células vivas.

Para ver el i-motif en las células, los científicos desarrollaron una herramienta basada en un fragmento de una molécula de anticuerpo –que reconocía y se unía a estas estructuras- y técnicas fluorescentes, que permitían localizarlas como puntos verdes.

“Lo más emocionante es que pudimos ver cómo los puntos verdes, los i-motifs, aparecían y desaparecían en un período de tiempo, por lo que sabemos que éstos se forman, se disuelven y se forman otra vez”, dijo Mahdi Zeaati, cuya investigación apuntaló el descubrimiento.

Los investigadores notaron que los i-motifs se forman en un punto particular en el ciclo de vida de las células, en la última fase del G1, cuando el ADN es “leído” activamente.

También mostraron que los i-motifs aparecen en algunas regiones promotoras -áreas en las que el ADN controla si los genes son activados o no- y en los telómeros, los extremos de los cromosomas que son importantes para el proceso de envejecimiento.

“Creemos que las entradas y salidas de los i-motifs dan pistas de lo que hacen. Parece que están para ayudar a los genes a activarse y desactivarse y para determinar si un gen es leído activamente o no”, dijo Zeraati.

Los científicos consideran que la identificación de los i-motifs en las células vivas ayudará a entender la función de esta nueva forma de ADN y su potencial impacto en la salud o las enfermedades humanas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.