02 ago. 2025

Identifican el origen de las reacciones alérgicas y el asma

Un equipo de investigadores franceses identificó el origen de las reacciones alérgicas, un hallazgo considerado como un gran avance en el tratamiento de las alergias y el asma y que fue publicado este lunes en la revista Nature Immunology.

asma1.jpg

Demuestran que el factor genético es clave en las alergias. Foto: eldía.

EFE

Los expertos descubrieron que la proteína humana interleucina-33 (IL-33) actúa como un “detector” de numerosos tipos de alérgenos en las vías respiratorias, como el polen o los ácaros.

Al llegar a las vías respiratorias, los alérgenos liberan unas enzimas llamadas proteasas que cortan en trozos la interleucina-33, lo que provoca una reacción en cadena responsable de los síntomas alérgicos.

“Hasta ahora se trataban los síntomas de las reacciones alérgicas, pero este descubrimiento permitirá actuar en el origen, incluso antes de que se produzcan”, explicó a Efe el codirector del estudio, Jean-Philippe Girard, que aseguró que se trata de “uno de los hallazgos del año en el ámbito de las alergias”.

Girard apuntó que si se consigue bloquear la IL-33 con anticuerpos, se podrían limitar las crisis de asma provocadas por algunos alérgenos presentes en el aire, e indicó que algunas grandes farmacéuticas ya han empezado a investigar en este sentido.

El descubrimiento también “puede ser clave” para tratar a los afectados por el “asma profesional”, desarrollado por algunos trabajadores que manipulan detergentes (que contienen la proteasa llamada subtilisina) o frutas como la papaya en grandes cantidades.

Para llegar a este hallazgo, los investigadores, miembros del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia (Inserm) y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), utilizaron 14 alérgenos diferentes.

Más contenido de esta sección
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.