20 nov. 2025

Identifican el origen de las reacciones alérgicas y el asma

Un equipo de investigadores franceses identificó el origen de las reacciones alérgicas, un hallazgo considerado como un gran avance en el tratamiento de las alergias y el asma y que fue publicado este lunes en la revista Nature Immunology.

asma1.jpg

Demuestran que el factor genético es clave en las alergias. Foto: eldía.

EFE

Los expertos descubrieron que la proteína humana interleucina-33 (IL-33) actúa como un “detector” de numerosos tipos de alérgenos en las vías respiratorias, como el polen o los ácaros.

Al llegar a las vías respiratorias, los alérgenos liberan unas enzimas llamadas proteasas que cortan en trozos la interleucina-33, lo que provoca una reacción en cadena responsable de los síntomas alérgicos.

“Hasta ahora se trataban los síntomas de las reacciones alérgicas, pero este descubrimiento permitirá actuar en el origen, incluso antes de que se produzcan”, explicó a Efe el codirector del estudio, Jean-Philippe Girard, que aseguró que se trata de “uno de los hallazgos del año en el ámbito de las alergias”.

Girard apuntó que si se consigue bloquear la IL-33 con anticuerpos, se podrían limitar las crisis de asma provocadas por algunos alérgenos presentes en el aire, e indicó que algunas grandes farmacéuticas ya han empezado a investigar en este sentido.

El descubrimiento también “puede ser clave” para tratar a los afectados por el “asma profesional”, desarrollado por algunos trabajadores que manipulan detergentes (que contienen la proteasa llamada subtilisina) o frutas como la papaya en grandes cantidades.

Para llegar a este hallazgo, los investigadores, miembros del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia (Inserm) y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), utilizaron 14 alérgenos diferentes.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.