17 ago. 2025

Identificado el tercer sospechoso del atentado del aeropuerto de Bruselas

El tercer sospechoso del doble atentado del martes en Bruselas, uno de los cuales tuvo lugar en el aeropuerto internacional de Zaventem, ha sido identificado como Najim Laachraui, informó hoy el diario “La Derniére Heure”.

Fotografía facilitada el pasado 21 de marzo de 2016 por la policía federal belga que muestra al sospechoso identificado en relación con los atentados del 13N de París, Najim Laachraoui, que podría estar también implicado en los atentados perpetrados ayer,

Fotografía facilitada el pasado 21 de marzo de 2016 por la policía federal belga que muestra al sospechoso identificado en relación con los atentados del 13N de París, Najim Laachraoui, que podría estar también implicado en los atentados perpetrados ayer,

EFE

Los servicios de inteligencia y los agentes buscan “activamente” a este hombre, de 25 años, que aparece en una de las fotografías publicadas por la Policía de los tres presuntos terroristas del atentado en el aeropuerto, indicó la misma fuente.

En la imagen, Laachraui, si finalmente se confirma la identidad, lleva un gorro oscuro para taparse la cara y empuja un carrito portaequipajes con una bolsa de viaje, en la que había, presuntamente una bomba.

Se trata del tercer hombre cuya bomba no explotó o que él no hizo estallar, según los medios belgas.

El ADN de Laachraui, vinculado presuntamente a los atentados de París del 13 de noviembre pasado (13-N), ha sido encontrado en “material explosivo utilizado en los atentados” galos, en los que fallecieron 130 personas, indicó al diario una fuente cercana a la investigación francesa.

El hombre partió a Siria en febrero de 2013 y es buscado desde el pasado 4 de diciembre.

En un control a principios de septiembre en la frontera húngaro-austríaca fue identificado con el nombre falso de Soufiane Kayal, momento en el que estuvo acompañado por el presunto cerebro del aparato logístico de los atentados de París, Salah Abdeslam, capturado el pasado viernes en Bruselas, y de Mohamed Belkaïd, un argelino de 35 años abatido por la policía en la redada de la comuna bruselense de Forest, el pasado 15 de marzo.

Había alquilado bajo su nombre una vivienda en la comuna belga de Auvelais, que sirvió para preparar los atentados de París.

Los investigadores también le acusan de haber estado, junto con Belkaïd, en contacto telefónico con kamikazes la noche del 13-N.

Según los expertos, hay una “fuerte probabilidad” de que Belkaïd fuera el destinatario de un mensaje corto en el que se decía “hemos partido, comencemos”, enviado el 13 de noviembre por la tarde a uno de los kamikazes de la sala de espectáculos Bataclan de París desde un teléfono localizado en Bélgica.

Laachraui era, según los medios belgas, el responsable de la confección de los cinturones explosivos utilizados en los ataques de la capital francesa, un extremo que rehusó confirmar la fiscalía.

El ADN de Laachraui se encontró en al menos dos de los cinturones explosivos: uno utilizado en la sala de conciertos Bataclan y otro en el estadio de Francia, lo que quiere decir que esta persona los manipuló, y quizá incluso fabricó, según la cadena de televisión pública francófona RTBF.

La policía encontró además las huellas de Laachraui en la vivienda utilizada en el barrio bruselense de Schaerbeek, donde se cree que probablemente fueron confeccionados los explosivos utilizados por los terroristas en París.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.