04 may. 2025

Huelga de anestesiólogos del IPS no tiene fundamentos, señalan

Según el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Benigno López, la huelga de los anestesiólogos no cuenta con fundamentos de acuerdo a lo notificado este miércoles por el Ministerio de Trabajo, que ordenó el cese de la misma.

benigno.jpg

Benigno López. Foto: Archivo

López explicó que el Consejo de Administración de la previsional recibió una nota de los anestesiólogos en donde este sector se declaraba en huelga por el incumplimiento de un acuerdo firmado en el año 2011, el cual, según el titular de la institución, ya fue otorgado hace 4 años.

“Recibimos una nota de declaración de huelga por el incumplimiento de un acuerdo firmado entre ellos y el IPS en el 2011 y que se refería a reclamos de incrementos salariales. Tal acuerdo se cumplió en el 2012, no hay nada que reclamar sobre eso. Yo no les debo nada”, refirió Benigno López en contacto con nuestra redacción.

Desde la madrugada del martes anestesiólogos del IPS permanecen en huelga en la explanada del Hospital Central ante la precariedad en la atención a asegurados, de acuerdo a los reiterado por manifestantes. Pretenden continuar con la medida hasta el jueves.

El Ministerio del Trabajo ordenó cese de huelga

López comentó que los anestesiólogos tienen derecho a conversar sobre sus inquietudes y de pronunciarse en huelga, mientras que “nosotros de proteger los servicios del IPS”. En ese punto aseguró que el Consejo informó al Ministerio de Trabajo sobre lo sucedido y esta institución “ordenó que cese la huelga por falta de fundamentos”, dijo.

En cuanto a la falta de insumos, medicamentos y obras, afirmó que las autoridades del ente son los primeros en desear una solución. Aseguró que a pesar de la protesta no se deja de atender a los pacientes. “Ellos están atendiendo en urgencias”, señaló.

“No se debe nada a los anestesistas”

El acuerdo que ellos reclaman ya se cumplió en el 2012, afirmó el presidente del Consejo, recalcando que el IPS no le debe nada a los anestesistas. “Hay unos cuantos contratados que quieren que sean nombrados, pero estos tienen que tener una antigüedad de 4 años y pasar por un proceso de precarización, cuyo llamado ya se concretó", sentenció.

Expuso que actualmente él no posee la facultad que tenía en el 2011 de nombrar directamente a un funcionario: “Tienen que pasar por un concurso de oposición para ingresar a la institución o para ser funcionarios permanentes, eso es lo que dice la ley”, disparó.

“Por el acuerdo del 2012 yo no les debo nada. Si queremos hablar de los reclamos en cuanto a insumos y medicamentos no hay problema, eso falta en el IPS desde hace 4 años. El presupuesto es corto, hay déficit”, argumentó.

Déficit presupuestario

El funcionario insistió en que la entidad a su cargo cuenta con un presupuesto deficitario, ya que “el mismo presupuesto se utiliza para los reclamos salariales así como para la composición de la oferta de medicamentos, insumos e infraestructura que reclama el asegurado y el médico. Estamos comprometidos en resolver”.

Medicamentos serán adjudicados, señaló

Según la Gerencia de Salud de la previsional, los medicamentos e insumos están siendo adjudicados y prevén una solución en ese sentido en breve. “Vamos a resolver el problema de insumos y medicamentos, ya depende de que las empresas adjudicadas cumplan con el contrato de provisión, tienen 20 días para hacerlo”, aseveró.

En la actualidad el instituto cuenta con un déficit presupuestario de aproximadamente G. 600.000 millones para comprar los medicamentos, de acuerdo a los señalado por Benigno López.

No existe intención de modificar la Carta Orgánica

El titular reseñó que no existe intención de modificar la Carta Orgánica ya que esto implicaría aumentar los aportes. “Aumentar los aportes no es una idea que sale de nuestra administración, una mayor distribución de los aportes implica que la gente aporte más, no es nuestra idea, se habla de eso, pero no existe ningún planteamiento”.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del asesinato de un hombre de 53 años ocurrido durante la noche del jueves en Juan Emilio O’Leary, en Alto Paraná. Todo ocurrió tras una discusión.
Luego de pasar 75 horas sin energía eléctrica en Toro Pampa y alrededores, los pobladores nuevamente recuperaron el servicio, según informó la Municipalidad de Fuerte Olimpo.
Un hombre, con frondosos antecedentes y una orden de captura por un hecho de estafa, fue detenido por la Policía luego de aparentemente asaltar con un machete al chofer de un colectivo en Capiatá.