05 nov. 2025

Hipotiroidismo puede ser mortal si no se lleva un control adecuado

El hipotiroidismo afecta a entre el 15 y 20% de los mexicanos y de no llevar un control adecuado, esta enfermedad hormonal puede llevar a la muerte, indicó este viernes el endocrinólogo Juan Carlos Garnica.

hipotiroidismo.jpg

El hipotiroidismo es un problema de salud que se presenta debido a la escasez de hormonas tiroideas en la glándula tiroides. Foto: opinion.

EFE


“Cansancio, estrés, ansiedad, caída del cabello o aumento de peso sin motivo alguno son algunos de los síntomas que puede presentar alguien que padece hipotiroidismo”, dijo el doctor Garnica, secretario de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

En el marco de la Semana Internacional de la Tiroides, el especialista explicó que esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción o acción de hormonas tiroideas, pero los síntomas, en ocasiones, no son muy claros, lo que puede poner en riesgo la vida del paciente.

“Cuando no se diagnostica oportunamente, la persona puede tener serias alteraciones en su organismo, lo que puede derivar en la muerte”, añadió.

El hipotiroidismo, explicó, es un problema de salud que se presenta debido a la escasez de hormonas tiroideas en la glándula tiroides.

Esta glándula es fundamental para el organismo, dado que produce, almacena y libera al torrente sanguíneo hormonas tiroideas, las cuales se encargan de regular el metabolismo y la función de diferentes órganos.

Un estudio de la Fundación para la Tiroides de Canadá encontró que actualmente en el mundo hay entre 160 y 170 millones de personas con este problema, de las cuales la mitad no ha sido diagnosticada correctamente.

Según el experto, la población más afectada son las mujeres mayores de 40 años y los hombres mayores de 60 años.

“Los casos nuevos de hipotiroidismo son más frecuentes en el sexo femenino, pero en la población mexicana hablamos de que es una prevalencia cercana al 1%", aseguró Garnica.

El especialista aclaró que aunque no es tan común, el hipotiroidismo puede darse en otros grupos de edades.

“Tenemos a pacientes con hipotiroidismo de edad neonatal; si no se detecta, se puede tener un retraso en crecimiento y talla baja”, explicó.

Del mismo modo, se puede presentar en etapa reproductiva: “Puede ir desde alteraciones en el patrón menstrual hasta problemas de infertilidad o incluso pérdida gestacional”, indicó.

No obstante, insistió en que la etapa más frecuente coincide con la menopausia: “Es cuando se encuentra la incidencia más frecuente”.

Garnica resaltó que el tratamiento es muy sencillo y cuando se trata de manera adecuada, los síntomas se pueden revertir, “pero es importante que el paciente tenga seguimiento y que sepa que hay situaciones que pueden modificar la dosis”, dijo.

La base del tratamiento es la levotiroxina, medicamento que suple la función de la glándula tiroidea, pero el experto advirtió que el paciente debe entender que es un tratamiento que deberá tomar el resto de su vida.

“Si el paciente dejara de tomar medicamento y tuviera hipotiroidismo severo, una enfermedad como una simple infección en vías respiratorias podría derivar en coma mixedematoso donde la mortalidad es muy alta”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.