06 may. 2025

Hipotiroidismo puede ser mortal si no se lleva un control adecuado

El hipotiroidismo afecta a entre el 15 y 20% de los mexicanos y de no llevar un control adecuado, esta enfermedad hormonal puede llevar a la muerte, indicó este viernes el endocrinólogo Juan Carlos Garnica.

hipotiroidismo.jpg

El hipotiroidismo es un problema de salud que se presenta debido a la escasez de hormonas tiroideas en la glándula tiroides. Foto: opinion.

EFE


“Cansancio, estrés, ansiedad, caída del cabello o aumento de peso sin motivo alguno son algunos de los síntomas que puede presentar alguien que padece hipotiroidismo”, dijo el doctor Garnica, secretario de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

En el marco de la Semana Internacional de la Tiroides, el especialista explicó que esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción o acción de hormonas tiroideas, pero los síntomas, en ocasiones, no son muy claros, lo que puede poner en riesgo la vida del paciente.

“Cuando no se diagnostica oportunamente, la persona puede tener serias alteraciones en su organismo, lo que puede derivar en la muerte”, añadió.

El hipotiroidismo, explicó, es un problema de salud que se presenta debido a la escasez de hormonas tiroideas en la glándula tiroides.

Esta glándula es fundamental para el organismo, dado que produce, almacena y libera al torrente sanguíneo hormonas tiroideas, las cuales se encargan de regular el metabolismo y la función de diferentes órganos.

Un estudio de la Fundación para la Tiroides de Canadá encontró que actualmente en el mundo hay entre 160 y 170 millones de personas con este problema, de las cuales la mitad no ha sido diagnosticada correctamente.

Según el experto, la población más afectada son las mujeres mayores de 40 años y los hombres mayores de 60 años.

“Los casos nuevos de hipotiroidismo son más frecuentes en el sexo femenino, pero en la población mexicana hablamos de que es una prevalencia cercana al 1%", aseguró Garnica.

El especialista aclaró que aunque no es tan común, el hipotiroidismo puede darse en otros grupos de edades.

“Tenemos a pacientes con hipotiroidismo de edad neonatal; si no se detecta, se puede tener un retraso en crecimiento y talla baja”, explicó.

Del mismo modo, se puede presentar en etapa reproductiva: “Puede ir desde alteraciones en el patrón menstrual hasta problemas de infertilidad o incluso pérdida gestacional”, indicó.

No obstante, insistió en que la etapa más frecuente coincide con la menopausia: “Es cuando se encuentra la incidencia más frecuente”.

Garnica resaltó que el tratamiento es muy sencillo y cuando se trata de manera adecuada, los síntomas se pueden revertir, “pero es importante que el paciente tenga seguimiento y que sepa que hay situaciones que pueden modificar la dosis”, dijo.

La base del tratamiento es la levotiroxina, medicamento que suple la función de la glándula tiroidea, pero el experto advirtió que el paciente debe entender que es un tratamiento que deberá tomar el resto de su vida.

“Si el paciente dejara de tomar medicamento y tuviera hipotiroidismo severo, una enfermedad como una simple infección en vías respiratorias podría derivar en coma mixedematoso donde la mortalidad es muy alta”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.