03 may. 2025

Hija de Nisman dice que su padre fue asesinado para infundir miedo

En la víspera del primer aniversario de la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, en circunstancias aún sin aclarar, su hija mayor, Iara Nisman, denunció este domingo que su padre fue asesinado para infundir miedo.

En la imagen, el fallecido fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

En la imagen, el fallecido fiscal argentino Alberto Nisman. EFE/Archivo

EFE

“Hace unos años hice un trabajo para el colegio vinculado al terrorismo en el que especialmente analicé su fin primordial: infundir el miedo en la gente. A lo largo de este año, sentí que el asesinato de mi papá tuvo este mismo mensaje”, escribió Iara en el diario Clarín.

La hija del fiscal, de 15 años, deseó que la justicia “llegue a la verdad” acerca de la muerte de su padre y también que avance en la investigación que realizaba Nisman sobre el atentado contra la mutualista judía AMIA, que causó la muerte de 85 personas en 1994.

Nisman estuvo una década al frente de la investigación de este ataque terrorista y denunció a la expresidenta argentina, Cristina Fernández, de supuesto encubrimiento de terrorismo cuatro días antes de ser hallado muerto en su domicilio de Buenos Aires de un tiro en la sien.

“Deseo que su trabajo no sea olvidado y que, a partir de todo lo que él hizo e investigó, se pueda reconstruir la verdad para que los familiares de las víctimas de la AMIA que tanto sufrieron, puedan tener Justicia”, escribió Iara.

La hija mayor del fiscal lo describió como “una persona con fuerte carácter pero con un buen sentido del humor, dispuesto a hacer lo que sea” por ella y su hija menor, Kala.

Tras meses de enfrentamiento entre la querella y la fiscal a cargo de la investigación por la muerte de Nisman, Viviana Fein, la causa pasó a manos de la jueza, Fabiana Palmaghini.

Para esclarecer las causas del fallecimiento, la jueza tendrá a su disposición toda la información de los servicios de inteligencia relativa a Nisman, después de que el presidente argentino, Mauricio Macri, decretase desclasificarla el pasado viernes.

La información desclasificada podría también aportar nuevas pruebas para reabrir la querella contra Fernández, que fue archivada en mayo pasado.

La muerte de Nisman provocó una fuerte conmoción social y abrió una de las mayores crisis políticas de la recta final del segundo mandato de Fernández (2007-2015).

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.