03 sept. 2025

Hasta 20 años de cárcel para tres integrantes del PCC

La Justicia paraguaya decidió otorgar hasta 20 años de prisión a tres integrantes de la banda criminal Primer Comando Capital (PCC). Entre los condenados se encuentra un paraguayo.

condenado.jpg

Tiago Ximénez, alias Matrix, supuesto líder del PCC, condenado a 15 años de cárcel. Foto: Édgar Medina.

El juicio oral y público, que venía desarrollándose desde hace varios días, concluyó este jueves con la condena de tres hombres, miembros de una banda dedicada al narcotráfico en el Brasil y también en Paraguay.

Los hallados culpables por la Justicia de nuestro país fueron identificados como Tiago Ximénez, alias Matrix, supuesto líder del PCC (20 años de cárcel), Jose Carlos de Almeida (15 años), ambos brasileños, y el paraguayo Alberto Roa (12 años).

Según los antecedentes del hecho, el 14 de junio del año 2014 los mismos fueron descubiertos cuando intentaban asaltar una transportadora de caudales que supuestamente iba a retirar G. 1.000 millones del supermercado Stock de Ciudad del Este, informó el periodista Édgar Medina, de Última Hora.

Los tres fueron condenados por robo agravado en grado de tentativa y violación de la ley de armas. Se comprobó con pericias técnicas de teléfonos celulares de dónde se extrajeron los datos para cometer el hecho punible.

El Tribunal estaba integrado por Mirtha Aguayo, Carmen Barrios y Norma Girala. Mientras que por parte del Ministerio Público se presentó la abogada Juliana Giménez.

Girala había dicho en su momento que recibió amenazas de muerte y de posibles agresiones a su familia por supuestos miembros de una organización criminal que le advertían que no debía más condenar a ningún integrante.

Tal amenaza, según presunciones, guardaba relación con este caso. La misma cuenta hasta ahora con protección policial.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.