21 oct. 2025

“Handia” la más premiada de los Goya, pero triunfó “La librería”

“Handia” fue la más premiada de la 32 edición de los Goya, con 10 galardones, pero el triunfo correspondió a “La librería”, de Isabel Coixet, que ganó los de mejor película, mejor dirección y guión adaptado.

La librería Isabel Coixet, recibiendo el Goya a Mejor Dirección..jpg

Isabel Coixet, recibió el Goya a Mejor Dirección junto a su equipo por la película “La librería” Foto: EFE

EFE

En una noche con muchas películas premiadas, la que más recibió fue “Handia”, que durante gran parte de la velada parecía que iba a llevarse los 13 Goya a los que aspiraba.

Embed

Finalmente ganó 10: mejor guión original, música, actor revelación (Eneko Sagardoy), vestuario, dirección de fotografía, dirección de producción, dirección artística, maquillaje, efectos especiales y montaje.

Pero el triunfo fue para “La librería”, la adaptación de una novela de Penelope Fitzgerald, dirigida por Coixet, que aunque se hizo solo con tres de los doce Goya a los que estaba nominada, fueron los de más peso: mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado.

“El autor”, que aspiraba a nueve premios, se quedó con dos, a mejor actor protagonista (Javier Gutiérrez) y actriz de reparto (Adelfa Calvo) y “Verano 1993", tres, a dirección novel (Carla Simón), actor de reparto (David Verdaguer) y actriz revelación (Bruna Cusí).

Se fue de vacío la comedia “Abracadabra”, de Pablo Berger; “Verónica” solo fue premiada en el apartado de sonido y “La llamada”, la ópera prima de Javier Calvo y Javier Ambrossi, se fue de la gala con el premio a mejor canción, para Leiva.


Éste es el listado completo de los premios por su orden de entrega:

Mejor actor revelación: Eneko Sagardoy, por “Handia”.

Mejor diseño de vestuario: Saioa Lara, por “Handia”.

Mejor montaje: Laurent Dufreche y Raúl López, por “Handia”.

Mejor cortometraje de animación: Woody & Woody”, de Jaume Carrió.

Mejor cortometraje documental: “Los desheredados”, de Laura Ferrés

Mejor cortometraje de ficción: “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen.

Mejor dirección novel: Carla Simón, por “Verano 1993".

Goya de honor: Marisa Paredes.

Mejor sonido: Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet, por “Verónica”.

Mejor dirección de producción: Ander Sistiaga, por “Handia”.

Mejor dirección artística: Mikel Serrano, por “Handia”.

Mejor dirección de fotografía: Javier Agirre Erauso, por “Handia”.

Mejor maquillaje y peluquería: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por “Handia”.

Mejores efectos especiales: Jon Serrano y David Heras, por “Handia”.

Mejor actriz revelación: Bruna Cusí, por “Verano 1993".

Mejor guión original: Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y Jose Mari Goneaga, por “Handia”.

Mejor guión adaptado: Isabel Coixet, por “La librería”.

Mejor canción original: “La llamada”, de José Miguel Conejo Torres (Leiva), por “La llamada”.

Mejor música original: Pascal Gaigne, por “Handia”.

Mejor actor de reparto: David Verdaguer, por “Verano 1993".

Mejor actriz de reparto: Adelfa Calvo, por “El autor”.

Mejor película iberoamericana: “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio (Chile).

Mejor película europea: “The Square”, de Rubén Óstlund (Suecia).

Mejor actor protagonista: Javier Gutiérrez, por “El autor”.

Mejor película de animación: “Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas”.

Mejor película documental: “Muchos hijos, un mono y un castillo”.

Mejor actriz protagonista: Nathalie Poza, por “No sé decir adiós”.

Mejor dirección: Isabel Coixet, por “La librería”.

Mejor película: “La librería”.

Más contenido de esta sección
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.