23 may. 2025

“Handia” la más premiada de los Goya, pero triunfó “La librería”

“Handia” fue la más premiada de la 32 edición de los Goya, con 10 galardones, pero el triunfo correspondió a “La librería”, de Isabel Coixet, que ganó los de mejor película, mejor dirección y guión adaptado.

La librería Isabel Coixet, recibiendo el Goya a Mejor Dirección..jpg

Isabel Coixet, recibió el Goya a Mejor Dirección junto a su equipo por la película “La librería” Foto: EFE

EFE

En una noche con muchas películas premiadas, la que más recibió fue “Handia”, que durante gran parte de la velada parecía que iba a llevarse los 13 Goya a los que aspiraba.

Embed

Finalmente ganó 10: mejor guión original, música, actor revelación (Eneko Sagardoy), vestuario, dirección de fotografía, dirección de producción, dirección artística, maquillaje, efectos especiales y montaje.

Pero el triunfo fue para “La librería”, la adaptación de una novela de Penelope Fitzgerald, dirigida por Coixet, que aunque se hizo solo con tres de los doce Goya a los que estaba nominada, fueron los de más peso: mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado.

“El autor”, que aspiraba a nueve premios, se quedó con dos, a mejor actor protagonista (Javier Gutiérrez) y actriz de reparto (Adelfa Calvo) y “Verano 1993", tres, a dirección novel (Carla Simón), actor de reparto (David Verdaguer) y actriz revelación (Bruna Cusí).

Se fue de vacío la comedia “Abracadabra”, de Pablo Berger; “Verónica” solo fue premiada en el apartado de sonido y “La llamada”, la ópera prima de Javier Calvo y Javier Ambrossi, se fue de la gala con el premio a mejor canción, para Leiva.


Éste es el listado completo de los premios por su orden de entrega:

Mejor actor revelación: Eneko Sagardoy, por “Handia”.

Mejor diseño de vestuario: Saioa Lara, por “Handia”.

Mejor montaje: Laurent Dufreche y Raúl López, por “Handia”.

Mejor cortometraje de animación: Woody & Woody”, de Jaume Carrió.

Mejor cortometraje documental: “Los desheredados”, de Laura Ferrés

Mejor cortometraje de ficción: “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen.

Mejor dirección novel: Carla Simón, por “Verano 1993".

Goya de honor: Marisa Paredes.

Mejor sonido: Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet, por “Verónica”.

Mejor dirección de producción: Ander Sistiaga, por “Handia”.

Mejor dirección artística: Mikel Serrano, por “Handia”.

Mejor dirección de fotografía: Javier Agirre Erauso, por “Handia”.

Mejor maquillaje y peluquería: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por “Handia”.

Mejores efectos especiales: Jon Serrano y David Heras, por “Handia”.

Mejor actriz revelación: Bruna Cusí, por “Verano 1993".

Mejor guión original: Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y Jose Mari Goneaga, por “Handia”.

Mejor guión adaptado: Isabel Coixet, por “La librería”.

Mejor canción original: “La llamada”, de José Miguel Conejo Torres (Leiva), por “La llamada”.

Mejor música original: Pascal Gaigne, por “Handia”.

Mejor actor de reparto: David Verdaguer, por “Verano 1993".

Mejor actriz de reparto: Adelfa Calvo, por “El autor”.

Mejor película iberoamericana: “Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio (Chile).

Mejor película europea: “The Square”, de Rubén Óstlund (Suecia).

Mejor actor protagonista: Javier Gutiérrez, por “El autor”.

Mejor película de animación: “Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas”.

Mejor película documental: “Muchos hijos, un mono y un castillo”.

Mejor actriz protagonista: Nathalie Poza, por “No sé decir adiós”.

Mejor dirección: Isabel Coixet, por “La librería”.

Mejor película: “La librería”.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.