21 nov. 2025

Hallan ruinas del siglo XV de la primera Ciudad Prohibida de Pekín

Arqueólogos chinos han descubierto ruinas del siglo XV en unas excavaciones en la Ciudad Prohibida de Pekín, residencia de emperadores durante siglos, que podrían corresponder a la construcción original del complejo, informó este lunes la prensa china.

CIUDAD PROHIBIDA3.JPG

Palacio Imperial de las Dinastías Ming y Qing. Foto: viajantetunante.blogspot.com


EFE

Al renovar las conducciones de agua y electricidad, se desenterraron los cimientos de ladrillo que, según los investigadores, datan de los primeros años de la dinastía Ming (1368-1644) y podrían corresponder a una primera versión del palacio que se consideraba perdida.

Aunque la Ciudad Prohibida, una de las principales atracciones turísticas de la capital china que cada año recibe millones de visitantes, se levantó por primera vez entre 1406 y 1420, después fue destruida y reconstruida en varias ocasiones.

Junto a los cimientos del palacio, con hasta 20 capas de ladrillo, también se descubrieron agujeros y plataformas de madera que podrían haberse utilizado para la construcción del edificio.

Así, los ladrillos ahora hallados, que se encontraban a 2,8 metros de profundidad, desmentirían la creencia de que las primeras construcciones de la Ciudad Prohibida se habían realizado con materiales de mala calidad.

El mes pasado, un equipo de arqueólogos que trabaja desde hace dos años en el complejo que acogió a los emperadores de las dinastías Ming y Qing (1644-1911) hallaron restos de un palacio anterior en el mismo emplazamiento pertenecientes a la época mongol (XIII-XIV).

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.