04 may. 2025

Hallan ruinas del siglo XV de la primera Ciudad Prohibida de Pekín

Arqueólogos chinos han descubierto ruinas del siglo XV en unas excavaciones en la Ciudad Prohibida de Pekín, residencia de emperadores durante siglos, que podrían corresponder a la construcción original del complejo, informó este lunes la prensa china.

CIUDAD PROHIBIDA3.JPG

Palacio Imperial de las Dinastías Ming y Qing. Foto: viajantetunante.blogspot.com


EFE

Al renovar las conducciones de agua y electricidad, se desenterraron los cimientos de ladrillo que, según los investigadores, datan de los primeros años de la dinastía Ming (1368-1644) y podrían corresponder a una primera versión del palacio que se consideraba perdida.

Aunque la Ciudad Prohibida, una de las principales atracciones turísticas de la capital china que cada año recibe millones de visitantes, se levantó por primera vez entre 1406 y 1420, después fue destruida y reconstruida en varias ocasiones.

Junto a los cimientos del palacio, con hasta 20 capas de ladrillo, también se descubrieron agujeros y plataformas de madera que podrían haberse utilizado para la construcción del edificio.

Así, los ladrillos ahora hallados, que se encontraban a 2,8 metros de profundidad, desmentirían la creencia de que las primeras construcciones de la Ciudad Prohibida se habían realizado con materiales de mala calidad.

El mes pasado, un equipo de arqueólogos que trabaja desde hace dos años en el complejo que acogió a los emperadores de las dinastías Ming y Qing (1644-1911) hallaron restos de un palacio anterior en el mismo emplazamiento pertenecientes a la época mongol (XIII-XIV).

Más contenido de esta sección
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.