20 nov. 2025

Hallan en museo cédula real firmada por rey español Carlos III

Funcionarios descubrieron una cédula real firmada en 1762 por el rey Carlos III de España durante unas tareas de conservación en un museo, en el que también se hallaron dos libros con la firma de Gaspar Rodríguez de Francia (1814-1840), primer presidente de Paraguay.

museo.jpg

Los documentos fueron trasladados al departamento de conservación de la Biblioteca Nacional de la SNC, a la espera de la correspondiente restauración. Foto: Gentileza.

EFE


El hallazgo se produjo el lunes en el museo dedicado a Rodríguez de Francia en la ciudad de Yaguarón, cuando técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) realizaban labores de conservación de los objetos pertenecientes al también conocido como “dictador perpetúo” de Paraguay.

La cédula real se referiría al trato que recibían los indios por parte de los encomenderos, si bien resta por hacer un minucioso estudio del documento, informaron en un comunicado de la SNC.

Los dos libros encontrados son un tratado de teología editado en 1786 y un material bibliográfico de derecho canónico de 1766, ambos en latín y con la rúbrica de Rodríguez de Francia en sus cubiertas.

Las pertenencias estaban en una caja acrílica cuya llave había sido extraviada en la pasada década de los 60, dijo Osvaldo Salerno, director general de Patrimonio Cultural.

Añadió que estos materiales bibliográficos muestran el interés de Rodríguez de Francia por la teología en general y por el derecho canónico en particular.

Los documentos fueron trasladados al departamento de conservación de la Biblioteca Nacional de la SNC, a la espera de la correspondiente restauración.

Los libros serán posteriormente devueltos al Museo de Yaguarón, a 48 kilómetros de Asunción, mientras que la Cédula Real se quedará en el Archivo Nacional, en la capital paraguaya.

Rodríguez de Francia (1776-1840) gobernó Paraguay como dictador entre 1814 y 1840, período en el que cerró las fronteras del país e impidió la entrada de extranjeros, lo que le ganó una enigmática aura que todavía perdura en el imaginario paraguayo.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.