24 ago. 2025

Hallan el posible fragmento de hacha más antiguo del mundo en Australia

Un equipo científico halló un fragmento de un hacha con mango de más de 43.000 años de antigüedad en el norte de Australia, en lo que sería la herramienta de su tipo más antigua del mundo conocida hasta ahora, informó la prensa local.

Imagen cedida hoy, 11 de mayo de 2016, de fragmentos de una herramienta de 50.000 años de antigüedad vistos a través de un microscopio. El elemento fue descubierto en la remota región de Kimberley, Australia Occidental. La profesora de la Universidad Naci

Imagen cedida hoy, 11 de mayo de 2016, de fragmentos de una herramienta de 50.000 años de antigüedad vistos a través de un microscopio. Foto: EFE

EFE

“Si bien en Japón esta clase de hachas aparecieron hace unos 35.000 años, en la mayoría de los países del planeta estas llegaron con la agricultura 10.000 años después”, dijo la descubridora del fragmento, Sue O’Connor, de la Universidad Nacional Australiana (ANU).

El fragmento, del tamaño de una uña y encontrado en Kimberley, una zona remota del norte del país, pertenece a un hacha de piedra unido a un mango.

Su antigüedad, de entre 48.875 a 43.941 años, coincide con la de la llegada de los primeros habitantes de Australia, y es unos 10.000 años más antiguo que las herramientas que han sido halladas hasta la fecha en el norte del país.

“Los artefactos líticos australianos se han caracterizado con frecuencia como simples. Pero claramente no es el caso cuando se tiene este tipo de hachas con mango más temprano en Australia que en cualquier lugar del mundo”, dijo la arqueóloga.

O’Connor descubrió el fragmento a principios de la década de 1990 en una zona conocida como Carpenters Gap, una guarida rocosa en el Parque Nacional Winjana Gorge, uno de los primeros lugares en Australia ocupados por seres humanos modernos, según la cadena local ABC.

Años más tarde, en 2014, la científica reexaminó los objetos excavados en esa zona y se dio cuenta de que ese pequeño fragmento podría ser parte de un hacha, lo que buscó verificar con la ayuda de Peter Hiscock, de la Universidad de Sídney.

El fragmento procede de un hacha de basalto posteriormente pulida con una roca más suave, que podría ser arenisca.

Según Hiscock, los trabajos experimentales confirmaron que la suavidad del fragmento de basalto fue producto de un intenso trabajo humano, no de un proceso natural.

Según el experto esto demuestra la necesidad de adaptación que tuvieron los primeros habitantes de Australia si bien la tecnología demoró unos miles de años en expandirse por el territorio del continente.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.