21 nov. 2025

Hallan el posible fragmento de hacha más antiguo del mundo en Australia

Un equipo científico halló un fragmento de un hacha con mango de más de 43.000 años de antigüedad en el norte de Australia, en lo que sería la herramienta de su tipo más antigua del mundo conocida hasta ahora, informó la prensa local.

Imagen cedida hoy, 11 de mayo de 2016, de fragmentos de una herramienta de 50.000 años de antigüedad vistos a través de un microscopio. El elemento fue descubierto en la remota región de Kimberley, Australia Occidental. La profesora de la Universidad Naci

Imagen cedida hoy, 11 de mayo de 2016, de fragmentos de una herramienta de 50.000 años de antigüedad vistos a través de un microscopio. Foto: EFE

EFE

“Si bien en Japón esta clase de hachas aparecieron hace unos 35.000 años, en la mayoría de los países del planeta estas llegaron con la agricultura 10.000 años después”, dijo la descubridora del fragmento, Sue O’Connor, de la Universidad Nacional Australiana (ANU).

El fragmento, del tamaño de una uña y encontrado en Kimberley, una zona remota del norte del país, pertenece a un hacha de piedra unido a un mango.

Su antigüedad, de entre 48.875 a 43.941 años, coincide con la de la llegada de los primeros habitantes de Australia, y es unos 10.000 años más antiguo que las herramientas que han sido halladas hasta la fecha en el norte del país.

“Los artefactos líticos australianos se han caracterizado con frecuencia como simples. Pero claramente no es el caso cuando se tiene este tipo de hachas con mango más temprano en Australia que en cualquier lugar del mundo”, dijo la arqueóloga.

O’Connor descubrió el fragmento a principios de la década de 1990 en una zona conocida como Carpenters Gap, una guarida rocosa en el Parque Nacional Winjana Gorge, uno de los primeros lugares en Australia ocupados por seres humanos modernos, según la cadena local ABC.

Años más tarde, en 2014, la científica reexaminó los objetos excavados en esa zona y se dio cuenta de que ese pequeño fragmento podría ser parte de un hacha, lo que buscó verificar con la ayuda de Peter Hiscock, de la Universidad de Sídney.

El fragmento procede de un hacha de basalto posteriormente pulida con una roca más suave, que podría ser arenisca.

Según Hiscock, los trabajos experimentales confirmaron que la suavidad del fragmento de basalto fue producto de un intenso trabajo humano, no de un proceso natural.

Según el experto esto demuestra la necesidad de adaptación que tuvieron los primeros habitantes de Australia si bien la tecnología demoró unos miles de años en expandirse por el territorio del continente.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.