11 may. 2025

Gustavo Leite: “Populismo es lo que se hacía antes”

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, negó que la decisión del presidente de mantener las tarifas y de revisar los contratos colectivos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) sea populismo.

Gustavo Leite.jpg

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. Foto: Raúl Cañete/Archivo

“Populismo es lo que se hacía antes”, aseguró Leite en Monumental AM. Cuestionó que durante la administración de Germán Fatecha al frente de la ANDE, durante el Gobierno de Fernando Lugo, ingresaron 1.100 funcionarios.

Leite indicó que deben revisar los últimos 20 años para ver “quién hizo qué, quién compró algo que no se utilizó, quién pagó 3 veces más por algo que no vuela”. “Vamos a hacer un revisionismo, sin tener que recurrir a una caza de brujas, pero que se sepa la verdad”, añadió sobre los contratos.

Para el titular de Industria y Comercio es correcta la revisión de los contratos colectivos. Critica que los funcionarios de la ANDE pagan menos por el consumo de energía eléctrica, como un beneficio. “No es por la plata, es una señal”, agregó.

Sin embargo, considera que esta revisión debe extenderse a otras “empresas públicas y a otros contratos colectivos”.

Se trata de una señal de que están intentando todo lo posible de manejar las “empresas públicas del Gobierno con el menor costo posible”.

Igualmente, sostuvo que en algún momento se tendrá que aumentar las tarifas de luz y agua. Aunque admitió que el servicio es pésimo, “porque no se invirtió". Explicó que, tanto la ANDE como la Essap, tienen muchas pérdidas en transmisiones y distribución, así como el consumo de agua que no se contabiliza.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.