01 ago. 2025

Guatemala registra una media de 15 asesinatos diarios en 2016

Guatemala registró una media de 15 asesinatos diarios durante los primeros diez meses de 2016, informó este jueves la organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).

arma de fuego.jpg

Los homicidios fueron la principal causa de muerte este fin de semana. Foto: Ilustrativa

EFE


El informe, revelado en una rueda de prensa por Mynor Alvarado y Karla Campos, abogados de la ONG, da cuenta que de enero a octubre pasado se registraron 4.606 asesinatos, entre ellos los de 630 mujeres.

La tasa a nivel nacional es de 33 víctimas por cada 100.000 habitantes y el departamento de Escuintla, en la costa sur del país, es el más violento, con una tasa de 75.

Alvarado dijo que el mes de octubre fue el más violento, con 494 homicidios, es decir, una media de 15,9 diarios.

Entre el total de víctimas mortales también figuran 30 niños y 34 casos de desmembramientos, de ellos 10 son mujeres, uno un menor de edad y el resto varones.

Según el GAM, el 79,83 por ciento de los homicidios cometidos entre enero y octubre pasado fueron con arma de fuego y el resto por otros hechos violentos.

Durante 2016, el oficio más peligroso fue el de comerciante, con 128 asesinatos.

La organización cita al municipio de Guatemala, que incluye la capital, como el mayor número de homicidios registra, un total de 434.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.