01 jun. 2024

Grupos políticos tienen tiempo hasta el 2 de octubre para pujar en el 2018

Un total de 22 partidos políticos están habilitados para pelear en las internas del próximo 17 de diciembre y en las generales del 22 de abril. Hay 40 movimientos y 6 partidos que buscan competir.

Comicios.  El 17 de diciembre hay elecciones internas  y el 22 de abril de 2018 las generales.

Comicios. El 17 de diciembre hay elecciones internas y el 22 de abril de 2018 las generales.

El 2 de octubre de este año es el plazo para que los grupos políticos en proceso de formación y reconocimiento obtengan la aprobación de la Justicia Electoral de manera a poder competir en las próximas internas partidarias del 17 de diciembre y luego en las elecciones generales del año próximo.

Esto implica que el plazo es de unos noventa días para que las diferentes agrupaciones logren concluir sus procesos de habilitación en los respectivos tribunales electorales.

En total, son 6 partidos y unos 40 movimientos con denominación, más otros 16 aún sin denominación, los que están en la pelea por concluir los trámites y entrar en la carrera electoral con sus propios candidatos.

El director de Partidos y Movimientos Políticos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, señaló que los grupos políticos deben pasar por dos resoluciones; la primera tiene que ver con la habilitación para la continuación de sus tareas y la segunda ya es para su inscripción como partido o movimiento político.

De los 6 partidos políticos, dos se encuentran en proceso de formación (Partido Somos Paraguay y Agricultores del Paraguay) y cuatro están en etapa de reconocimiento (Frente Patriótico Teete, Pluralista y Participativo 30 A, Hagamos y Ecologista del Paraguay).

De los movimientos políticos con denominación, 16 están en proceso de formación y un total de 19 están en proceso de reconocimiento, según datos publicados.

HABILITADOS. Por ahora, son 22 los partidos políticos que están reconocidos y listos para competir en sus respectivas internas partidarias, que se realizarán simultáneamente el 17 de diciembre de este año.

En este grupo se encuentran la ANR, el PLRA, Unace, PEN, PDP, PPS, PRF, PDC, PPQ, P-MAS, Frente Amplio, Tekojoja, Verde, Unidad Popular, Convergencia Popular Socialista, Movimiento Patriótico Popular, Comunista Paraguayo, De la Juventud, Participación Ciudadana, Socialista Democrático Herederos, Paraguay Tekopyahu y De la A.

Por el momento, no existen movimientos reconocidos para poder competir y la mayoría se encuentra en la etapa de presentación de las 11.640 firmas para la habilitación final.

De los que ya se encuentran en trámite de extinción son Partido Blanco, Partido Liberal, Humanista Paraguayo, De los Trabajadores, Social Demócrata, Patria Libre e Independiente en Acción.

Embed

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.