23 ago. 2025

Grupo de especialistas innova en prótesis con fibra de carbono

Un grupo de especialistas concretará artefactos de apoyo para dos personas distintas, una órtesis de plástico reforzado y una pierna articulada con fibra de carbono y aluminio duro.

Ortesis.jpg

Órtesis que será utilizada por un joven que sufrió un accidente en motocicleta. Fotos: Andrés Catalán.

Por César Cabrera Conde | cecabrera@uhora.com.py

El licenciado Rubén Tabaracci y la licenciada María Graciela Cantero se encuentran trabajando en una innovación, junto con otros especialistas como diseñadores e ingenieros, para lograr dos aparatos que beneficiarán a personas diferentes.

Uno se trata de una órtesis de plástico reforzado para un joven que sufrió un accidente y no puede mover el brazo completamente. Este es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético, de acuerdo a la Organización Internacional de Normalización (ISO).

El aparato cuenta con un dispositivo que permite al usuario, en este caso, articular el codo y los dedos.

Los profesionales forman parte de la firma C&T Intelligent que desde el 2015, al menos, se encuentra trabajando con impresoras 3D para crear prótesis. El licenciado Tabaracci dijo a ULTIMAHORA.COM que uno de las principales ventajas es que resulta más económico que una prótesis.

Principalmente, la pierna articulada con fibra de carbono y aluminio duro. De acuerdo a Tabaracci puede aguantar hasta 150 kilos. Además con la ayuda de un scánner 3D pudieron sacar el molde exacto del muñón del usuario, que no tiene una pierna desde la cadera.

Embed

Foto: Andrés Catalán.

Eso hace, a diferencia de las prótesis comunes, que el aparato se adapte al paciente y no al revés, lo cual suele complicar su uso.

Igualmente la licenciada Cantero explicó que el paciente debe trabajar en los aspectos físicos y sicológicos antes, durante y después de tener la prótesis. En ese sentido, indicó que ella se encarga de que las personas puedan utilizar los aparatos de la mejor forma.

Las prótesis con fibra de carbono es una novedad en el Paraguay, ya que casi no se trabaja con este material, según establecieron los especialistas. De hecho que difícilmente en el país se encuentren prótesis articuladas.

Por otro lado, comentaron que también les pidieron una pieza similar para un bebé de unos meses que ya tiene necesidad de pararse pero no tiene parte de una pierna. Los padres, oriundos de Brasil y residentes en el vecino país, acudieron hasta ellos.

Imprimieron una piernita para la bebé que ya está disfrutando de los beneficios.

Embed

Foto: Gentileza.

Las personas que utilizarán la pierna articulada y la órtesis podrán tenerlas desde estos primeros días de mayo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.