20 nov. 2025

Gran pulso de magma también contribuyó a extinción masiva de los dinosaurios

Un gran pulso submarino de magma contribuyó a la extinción masiva de los dinosaurios, hace unos 65 millones de años, además de la influencia que tuvo el impacto del meteorito Chicxulub y las escaleras del Decán, según un estudio publicado este jueves en la revista Science Advances

dinosaurios extincion.jpg

Los dinosaurios emigraron de Europa durante el Cretácico. Foto: asun3-4-5.blogspot.com.

Este pulso submarino de magma llegó al final de la era del Cretácico, un período de extinciones masivas de especies en la que cerca del 75 % de los seres vivos desaparecieron, entre ellos la mayoría de los dinosaurios.

Hasta ahora, se creía que el impacto del meteorito Chicxulub y la gigantesca actividad volcánica que produjeron las escaleras del Declán, en la India, fueron las únicas causas de la extinción masiva.

Sin embargo, este nuevo informe, elaborado por geólogos de las Universidades de Oregón y Minesota (EEUU), sugiere que este gran pulso de magma contribuyó a la crisis ambiental de ese período, uno de los más discutidos de la historia de la Tierra.

“Lo que está claro es que esta nueva investigación apunta a conexiones a escala global entre catástrofes, un buen recordatorio de que los eventos que ocurren en el otro lado del planeta pueden tener efectos en todas partes”, señaló en su artículo Joseph Byrnes, profesor de la Universidad de Oregón.

Los investigadores utilizaron la gravedad para estudiar los cambios en la corteza del fondo marino que se estima que existían dentro de un millón de años después del impacto de Chicxulub.

Al examinarlo, pudieron deducir que las grandes ondas sísmicas desencadenadas por Chicxulub se desplazaron a las dorsales oceánicas, que separan las placas tectónicas.

Las olas desencadenaron entonces la liberación del magma almacenado debajo de las crestas, un lanzamiento que se extendió a escala global y que provocó una crisis ambiental que fue crucial para la extinción de muchas especies.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.