15 may. 2025

Gran pulso de magma también contribuyó a extinción masiva de los dinosaurios

Un gran pulso submarino de magma contribuyó a la extinción masiva de los dinosaurios, hace unos 65 millones de años, además de la influencia que tuvo el impacto del meteorito Chicxulub y las escaleras del Decán, según un estudio publicado este jueves en la revista Science Advances

dinosaurios extincion.jpg

Los dinosaurios emigraron de Europa durante el Cretácico. Foto: asun3-4-5.blogspot.com.

Este pulso submarino de magma llegó al final de la era del Cretácico, un período de extinciones masivas de especies en la que cerca del 75 % de los seres vivos desaparecieron, entre ellos la mayoría de los dinosaurios.

Hasta ahora, se creía que el impacto del meteorito Chicxulub y la gigantesca actividad volcánica que produjeron las escaleras del Declán, en la India, fueron las únicas causas de la extinción masiva.

Sin embargo, este nuevo informe, elaborado por geólogos de las Universidades de Oregón y Minesota (EEUU), sugiere que este gran pulso de magma contribuyó a la crisis ambiental de ese período, uno de los más discutidos de la historia de la Tierra.

“Lo que está claro es que esta nueva investigación apunta a conexiones a escala global entre catástrofes, un buen recordatorio de que los eventos que ocurren en el otro lado del planeta pueden tener efectos en todas partes”, señaló en su artículo Joseph Byrnes, profesor de la Universidad de Oregón.

Los investigadores utilizaron la gravedad para estudiar los cambios en la corteza del fondo marino que se estima que existían dentro de un millón de años después del impacto de Chicxulub.

Al examinarlo, pudieron deducir que las grandes ondas sísmicas desencadenadas por Chicxulub se desplazaron a las dorsales oceánicas, que separan las placas tectónicas.

Las olas desencadenaron entonces la liberación del magma almacenado debajo de las crestas, un lanzamiento que se extendió a escala global y que provocó una crisis ambiental que fue crucial para la extinción de muchas especies.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.