10 sept. 2025

Gramo se realizará por primera vez en CDE

El ciclo de conversaciones inspiradoras Gramo se realizará por primera vez en Cuidad del Este. La plataforma se trasladará a esta localidad para enfocar las historias de sus referentes.

gramo

Los directores de Koga Impact Lab: Fidu Gonza?lez, Rodrigo Weiberlen, Bruno Defelippe y Camilo Guanes. Foto: Archivo

El evento se realizará el jueves 17 de noviembre en el Shopping Plaza Jesuítica, ubicado en el kilómetro 8 Monday, ruta 7. Es organizado por Koga Impact Lab.

A partir del 2016 se establecieron puntos de transmisión en diferentes ciudades de todo el país para trasladar los conversatorios en vivo.

“Con la cuarta edición de Gramo del 2016 en Ciudad del Este cerramos un gran año del proyecto. Esperamos a todo el público esteño para compartir con nosotros esta fiesta de ideas”, manifestó Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga Impact Lab.

Este año también el evento llegó al exterior por primera vez, específicamente a Washington D.C., además de la próxima que se realizará en Medellín, Colombia. “Nos inspiran no solo las ideas que escuchamos a lo largo del año sino también el involucramiento de la gente con el proyecto”, añadió.

El objetivo de Gramo es transformar el país a través de las ideas y mostrar un nuevo modelo de éxito a través de historias que nos impulsan a la acción. Buscan difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos.

Para obtener más información sobre Gramo llamar al (021) 326-5451 o ingresar a la página web (koga.com.py), a la de Facebook (Gramo) y Twitter (@gramoideas). El hashtag que acompañará las charlas antes, durante y después del evento es #GramoCDE.

Los expositores de esta edición serán

1- Rober Cano, es ingeniero civil, economista y magíster en elaboración y evaluación de proyectos de inversión; es además director del “Proyecto Caazapá" de Juntos por la Educación.

2- Aldo Cristaldo, arquitecto de los Centros de Rehabilitación de Teletón.

3- Antonio Resquín, ingeniero electromecánico y coordinador del Centro de Innovación en Tecnologías Asistivas (CITA) del Parque Tecnológico Itaipú (PTI).

4- Natalia Ramírez Chan, presidenta del Consejo de Desarrollo Económico, Social y Medio Ambiental de Ciudad del Este (CODELESTE), que busca darle un giro de 180 grados a la imagen de la capital del Alto Paraná.

5- María Elena González, directora de Investigación de Techo Paraguay.

6- Ricardo Flecha, cantautor paraguayo.

7- Arthur Von Schocher, propietario del emprendimiento Quiero Fruta.

Más contenido de esta sección
Desconocidos ingresaron al depósito de una empresa de seguridad y robaron más de 40 armas de grueso calibre, municiones y ropas tácticas. El local no contaba con guardia, y los agentes de la comisaría de la zona aseguraron que desconocían su existencia.
El fiscal Juan Daniel Benítez justificó su presencia en un acto donde fue filmado cantando la Polca Colorada en Santa Rosa del Aguaray, afirmando que se trató de un festejo del Día de la Amistad y no un acto político. Defendió también su decisión de liberar a un denunciado por violencia, que terminó cometiendo un feminicidio.
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.