20 nov. 2025

Google utilizará inteligencia artificial para combatir el terrorismo

Google intensificará el uso de la inteligencia artificial para luchar contra los contenidos terroristas que circulan en internet.

google.jpeg

La multinacional estadounidense defendió hoy que cuando los consumidores compran en línea, quieren encontrar los productos que buscan “rápida y fácilmente” y los anunciantes quieren a su vez “promover los mismos productos”. | Foto: entrepreneur.co

Para combatir los contenidos terroristas, Google aumentará los desarrolladores y su tecnología moderna, así lo informó Kent Walker, consultor legal de la empresa. Google revisará automáticamente los videos de YouTube con posible propaganda terrorista.

El gigante tecnología se servirá también de los denominados “trusted flagger”, personas, organizaciones o instituciones en las que confía, para la denuncia de contenidos ofensivos o ilegales, informó el portal de noticias Clarín.

Google ya analiza imágenes de video para detectar propaganda terrorista incluso sin recibir avisos por parte de los usuario, más de la mitad de los contenidos eliminados en los últimos seis meses fueron detectados de esa manera, explicó Walker.

Los desarrolladores de la compañía también elaboraron métodos para evitar que se puedan volver a subir a la red videos terroristas ya detectados.

Las compañías de Internet europeas se enfrentan cada vez más a presiones políticas para que combatan mejor los contenidos terroristas

Luego del atentado en el Puente de Londres, la primera ministra británica, Theresa May, denunció que el extremismo encuentra refugio en la web y que las empresas de Internet lo permiten.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.