30 ago. 2025

Gobierno y sector privado se alían en busca de mercados para la carne paraguaya

Representantes del Gobierno y del sector privado conformaron este lunes la Mesa de la Carne, que tiene como objetivo buscar nuevos mercados para los productos cárnicos de Paraguay, el sexto exportador mundial de bovino, pero mirando principalmente a Hong Kong, China, Canadá y los países del Golfo Pérsico.

carne.jpg

Paraguay tiene en la actualidad una producción anual de 550.000 toneladas de carne. Foto: www.worldnewsenespanol.com.

EFE

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, uno de los participantes en la reunión de la que surgió la iniciativa, formalizada en la sede de Cancillería, señaló que se trata de mercados a los cuales se puede adaptar la oferta paraguaya en cuanto a calidad y seguridad sanitaria.

“Hoy creemos que la carne paraguaya tiene calidad, tiene sanidad comprobada, entonces como pensamos que no es menor que nadie en calidad, vamos a tratar de ganar los mercados más exigentes”, dijo Leite a través de un comunicado de Cancillería.

En la creación de la Mesa de la Carne tomaron parte también miembros de la Cámara Paraguaya de la Carne y la Asociación Rural del Paraguay, del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) y altos representantes de Cancillería, que será la institución responsable de impulsar la incursión en mercados potenciales desde un punto de vista político.

En ese sentido, Leite adelantó que Brasil será uno de los mercados prioritarios para la carne paraguaya en 2016, con un encuentro promocional que se celebrará en la ciudad de Curitiba el próximo mes de marzo.

A este encuentro seguirá otro evento en España, la Semana de Paraguay, prevista entre el 17 y el 22 de mayo, y continuarán los trabajos con países como Japón, Alemania, Corea o Qatar, considerado como la puerta al mercado de Medio Oriente en el que el país suramericano busca introducir productos como carne de pollo o arroz.

También destacó que en mercados que ya son compradores de la carne paraguaya, como Europa y Rusia, se trabaja para que el producto alcance las distinciones de los estándares máximos de calidad.

Leite valoró también que Paraguay haya recuperado “todos sus mercados” después de los brotes de fiebre aftosa detectados en 2011 que motivaron el cierre de los mercados de la UE, que abrió sus puertas después de que el país suramericano recobrara el estatus de nación libre de esa enfermedad infecciosa en noviembre de 2013.

“Nuestra carne es una muy linda credencial que tenemos en el mundo. Por la carne, hoy conoce a Paraguay como destino de inversión creíble, entonces vamos mejorando”, resaltó Leite.

Paraguay, que exporta carne a 42 países, se ha marcado como meta para 2020 pasar de ser el sexto a convertirse en el quinto exportador mundial de bovino.

En la actualidad, el primer mercado de carne bovina de Paraguay en cuanto a valor de las exportaciones es Chile (32%), que demanda además cortes de primera calidad (Premium), y Rusia (32%), ambos seguidos de Brasil (12%).

Más contenido de esta sección
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.