31 oct. 2025

Gobierno busca obtener información sobre secuestrados

El Gobierno reimpulsó la campaña que apunta a obtener información precisa sobre las dos personas secuestradas por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Edelio Morínigo y Abrahán Fehr.

secuestrados.jpg

Edelio Morínigo y Abrahán Fehr, dos de los cuatro secuestrados. Foto: Gentileza.

Hasta G. 1.000 millones se ofrece por información que ayude a dar con el paradero de estas personas. La campaña apunta a recoger la información suficiente para dar con el paradero de los integrantes del grupo criminal que opera en la Zona Norte del país y los secuestrados.

Afiches y volantes serán distribuidos para informar sobre los números a donde brindar la información y se colocaron además 12 gigantografías en las localidades de Arroyito, Santa Rosa, Tacuati, Horqueta, entre otras.

Los materiales incluyen imágenes de las personas secuestradas, así como de los criminales buscados por la Justicia. La campaña se lanza este martes con presencia del ministro del Interior, Francisco de Vargas, el gobernador de Concepción, Luis Urbieta, y familiares de los secuestrados, informó el portal estatal IP.

Secuestrados. El 5 de julio del año 2014, en la zona de Arroyito, en el departamento de Concepción, fue secuestrado Edelio Morínigo, cuando se encontraba de cacería. A cambio de su liberación, el EPP exigió que el Estado libere a sus líderes recluidos, petición que fue tajantemente rechazada por el Gobierno.

El 22 de octubre del 2014 se vio por última vez a Edelio Morínigo en un video difundido por el grupo armado como una prueba de vida. Posteriormente, el joven Arlan Fick informó que lo vio unos días antes de ser liberado el 25 de diciembre de ese mismo año.

Asimismo, el 8 de agosto del 2015 los miembros del EPP secuestraron a Abrahán Fehr de su chacra, donde se encontraba cosechando maíz con otros trabajadores.

Junto al colono también fue llevado el peón Silvano Pérez, quien fue liberado al día siguiente, para entregar a la familia Fehr las exigencias para la liberación de su patrón. Había entregado una carta con el pedido de un pago de USD 500.000 que se debía realizar en 72 horas.

Más contenido de esta sección
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.