17 ago. 2025

Gobierno argentino espera inflación de un dígito para 2019

El Gobierno argentino está comprometido a que la inflación sea este año del 20 al 25% y vaya reduciéndose progresivamente hasta llegar a un dígito en 2019, anunció este miércoles el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay.

Según datos oficiales, en los primeros once meses del año 2013, los precios al consumidor en Argentina acumularon un alza del 9,4 %, pero para consultoras privadas la inflación "real" acumulada llegó al 26,8 %.  EFE/Archivo

Según datos oficiales, en los primeros once meses del año 2013, los precios al consumidor en Argentina acumularon un alza del 9,4 %, pero para consultoras privadas la inflación “real” acumulada llegó al 26,8 %. EFE/Archivo

EFE

“La herencia que recibimos nosotros empieza en el 30%, el compromiso nuestro para 2016 es que la inflación cierre en un rango de entre el 20 y el 25%", indicó Prat-Gay en conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda.

El ministerio también proyecta una suba de precios entre el 12 y el 17% para el próximo año y del 8 al 12% en 2018.

En esa línea, Prat-Gay aseguró que para 2019 la inflación en Argentina estará “en un dígito, alrededor del 5 por ciento anual”.

Al presentar las metas de inflación del Gobierno de Mauricio Macri, el ministro aseguró que “tanto en el ordenamiento de las cuentas fiscales como en la reducción de la inflación” se debe ser “lo más gradualista, aunque lo más firme posible”.

Para Prat-Gay, el fuerte aumento de precios ocurrido en Argentina durante los primeros días del pasado diciembre es “parte de la herencia” de la gestión de Cristina Fernández y se debió a “precios relativos que estaban desajustados y que había que corregir”

Además, aseguró que “el costo en términos de inflación” de la devaluación causada por la eliminación de las restricciones a la compra de dólares “fue solamente una pequeña joroba” que “no tuvo el impacto que muchos analistas y muchos políticos del otro signo decían que iba a tener”.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.