06 may. 2025

Gobierno argentino dice que lo difícil fue salir de “populismo y la fantasía”

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, afirmó este lunes que lo más difícil de los primeros seis meses de gestión del nuevo Gobierno fue “salir del populismo y de la fantasía” que vendió a la sociedad el anterior Ejecutivo y celebró las medidas macroeconómicas acometidas desde diciembre.

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti. EFE/Archivo

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti. EFE/Archivo

EFE

A pocos días de que se cumpla medio año del inicio del mandato de Mauricio Macri como presidente, Michetti concedió una entrevista a la radio local AM 870 en la que evaluó los desafíos y los logros del nuevo Ejecutivo, que, según precisó, se encontró un país en una situación “muy crítica” al llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre de 2015.

La también presidenta del Senado se refirió al delicado estado de la economía, “con un déficit enorme, deudas no pagadas...”, así como a la situación social, “con un tercio de la población argentina en la pobreza”, algo que, según adelantó, comenzará a cambiar a partir del próximo año.

“Este año se verán algunas luces, pero también es cierto que la salida va a ser el año que viene”, vaticinó la vicepresidenta y aseguró que una de las soluciones para sacar de las dificultades económicas a la clase media-baja será la construcción de obra pública.

Michetti también afirmó que la construcción pública “es muy especial para la economía porque produce expansión de otros sectores”.

“Hemos hecho cosas muy importantes desde el punto de vista de ordenar el país para empezar una senda de crecimiento y desarrollo sostenida, seria y consistente”, ahondó la dirigente al tiempo que criticó al Gobierno anterior, encabezado por Cristina Fernández (2007-2015), por mentirle a la gente sobre la situación económica.

“Lo más difícil es salir del populismo y de la fantasía, de una mentira muy grande de decirle a la gente que se puede vivir así eternamente”, una mentira que según la vicepresidenta terminó acumulando un 700 % de inflación y dejó otro “coletazo” de aumentos muy fuerte para estos últimos meses.

Preguntada por el encuentro el pasado viernes del papa con la presidenta de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien es muy crítica con el Gobierno, Michetti dijo que nunca escuchó al pontífice que no le guste que Macri sea presidente.

“Hay un ruido y la cosa no está clara”, añadió la vicepresidenta.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.