14 ago. 2025

Gobierno argentino dice que lo difícil fue salir de “populismo y la fantasía”

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, afirmó este lunes que lo más difícil de los primeros seis meses de gestión del nuevo Gobierno fue “salir del populismo y de la fantasía” que vendió a la sociedad el anterior Ejecutivo y celebró las medidas macroeconómicas acometidas desde diciembre.

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti. EFE/Archivo

La vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti. EFE/Archivo

EFE

A pocos días de que se cumpla medio año del inicio del mandato de Mauricio Macri como presidente, Michetti concedió una entrevista a la radio local AM 870 en la que evaluó los desafíos y los logros del nuevo Ejecutivo, que, según precisó, se encontró un país en una situación “muy crítica” al llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre de 2015.

La también presidenta del Senado se refirió al delicado estado de la economía, “con un déficit enorme, deudas no pagadas...”, así como a la situación social, “con un tercio de la población argentina en la pobreza”, algo que, según adelantó, comenzará a cambiar a partir del próximo año.

“Este año se verán algunas luces, pero también es cierto que la salida va a ser el año que viene”, vaticinó la vicepresidenta y aseguró que una de las soluciones para sacar de las dificultades económicas a la clase media-baja será la construcción de obra pública.

Michetti también afirmó que la construcción pública “es muy especial para la economía porque produce expansión de otros sectores”.

“Hemos hecho cosas muy importantes desde el punto de vista de ordenar el país para empezar una senda de crecimiento y desarrollo sostenida, seria y consistente”, ahondó la dirigente al tiempo que criticó al Gobierno anterior, encabezado por Cristina Fernández (2007-2015), por mentirle a la gente sobre la situación económica.

“Lo más difícil es salir del populismo y de la fantasía, de una mentira muy grande de decirle a la gente que se puede vivir así eternamente”, una mentira que según la vicepresidenta terminó acumulando un 700 % de inflación y dejó otro “coletazo” de aumentos muy fuerte para estos últimos meses.

Preguntada por el encuentro el pasado viernes del papa con la presidenta de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien es muy crítica con el Gobierno, Michetti dijo que nunca escuchó al pontífice que no le guste que Macri sea presidente.

“Hay un ruido y la cosa no está clara”, añadió la vicepresidenta.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.