20 nov. 2025

Ganaderos advierten sobre nuevo desastre ambiental en el Pilcomayo

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) advierte que, si los trabajos de limpieza del río Pilcomayo no se inician este lunes, se registraría un nuevo desastre ambiental. Parte de las obras se deben realizar en territorio argentino.

Pilcomayo-1.jpg

Bolivia había advertido a Paraguay sobre el Pilcomayo. Foto: Claudia Merlos.

A los productores y pobladores de la zona del Pilcomayo les preocupa la demora de las autoridades argentinas para permitir el ingreso de máquinas en la desembocadura conocida como “Pantalón”, para realizar los trabajos de limpieza de los sedimentos que obstaculizan el paso del agua.

De acuerdo con Eusebio Manuel Cardozo, referente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con la liberación de los trabajos se puede lograr el reencauzamiento de las aguas procedentes de Bolivia, pero los trabajos deben comenzar a más tardar este lunes para revertir la situación.

Explicó que desde la próxima semana comenzarán a desplazarse en el Pilcomayo las aguas procedentes del deshielo de la Cordillera de los Andes, que pasan por territorio boliviano y, parte de ellas por el cauce del río compartido por los tres países. “Si ocurre lo peor, ya no tendremos tiempo de meter las aguas a nuestro país, lo cual hará inevitable otro desastre”, advirtió Cardozo.

El gremio alerta sobre las consecuencias que aún se registran por la sequía sufrida a mediados de año, y que ocasionó perjuicios a los productores pecuarios de la zona.

La ARP menciona que el Ministerio de Relaciones Exteriores tenía la misión de conseguir el permiso del Gobierno argentino y, según la información que manejan, ya cuentan con la autorización, pero las obras aún no se realizan.

La sequía del Pilcomayo provocó la muerte de animales, entre ellos peces, yacarés, carpinchos y tapires. Esto generó la indignación de la ciudadanía e incluso un grupo organizó una expedición para salvar a los animales que seguían con vida en la zona.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había responsabilizado del hecho al presidente de la Comisión Pilcomayo, Daniel Garay, quien a su vez fue imputado junto con los fiscalizadores Miguel Ferreira y Atilio Medina.

Garay fue destituido y en su reemplazo asumió Óscar Salazar.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.