“Es una situación realmente inquietante”, expresó el ganadero sobre el ambiente de zozobra e incertidumbre que se vive actualmente en el Departamento de San Pedro, zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguay (EPP).
Para el presidente de la filial San Pedro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, es fundamental que la sociedad en general tenga en cuenta el escenario, por el peligro que puede significar una amenaza como la del grupo armado.
“Esta es una amenaza que está minando los cimientos de la República, no estamos ante la amenaza de un grupo criminal cualquiera, sino de uno que está queriendo tomar el país con las armas para imponer un sistema de vida distinto al nuestro”, expresó.
Consideró que es momento de que toda la población del país reaccione para exigir mejores resultados a las autoridades estatales y que no solo los sampedranos peguen “el grito de socorro”.
El empresario refirió que la lucha contra el grupo no es efectiva porque no se está poniendo todo lo que se necesita para una labor eficiente de los organismos de seguridad. Aseguró que falta una decisión política más allá de las simples palabras y buenos deseos.
“No digo que las autoridades de turno no tengan voluntad política, pero no es la suficiente. No se dan cuenta de la tremenda amenaza que esto significa para el país y para la sociedad”, expresó en la emisora 780 AM.
Dos nuevos hechos de personas llevadas a la fuerza se registraron en las últimas dos semanas en la Zona Norte.
Las víctimas nuevamente fueron colonos menonitas: Franz Hiebert (32), quien fue privado de su libertad el pasado 21 de agosto, y el último hecho ocurrido el pasado viernes, cuando fue secuestrado Bernhard Blatz Friessen.
Durante el Gobierno de Horacio Cartes se registraron 11 secuestros perpetrados por el EPP, la Agrupación Campesina Armada (ACA) y el Ejército del Mariscal López (EML). Se convirtió en la administración con más privaciones de libertad de este tipo en comparación a las anteriores.
DISTRACCIÓN. Galli también puso énfasis en que se está entrando en una etapa política o “politiquería” en la que se desvían las atenciones de los principales responsables del Estado, que se involucran más en cuestiones partidarias internas y dejan a un lado las necesidades del país.
“Deben dedicarse a luchar y dejarse de otra cosas, que cada uno haga su papel. Si hay un candidato que haga su papel independientemente de las obligaciones que tiene el Estado”, señaló.
El presidente de la República, Horacio Cartes, y los principales referentes del oficialismo y ministros del Gobierno participaron el fin de semana de un mitin político para potenciar la candidatura presidencial de Santiago Peña.