01 sept. 2025

Funcionarios del Ministerio Público también van a paro escalonado

Los funcionarios del Ministerio Público iniciaron este lunes una medida de fuerza contra el proyecto de ley que busca que el total de la recaudación de los recursos judiciales sea destinado a la Corte Suprema de Justicia, lo cual eliminaría el porcentaje que le corresponde a la Fiscalía.

ministerio publico ip.jpg

Tanto en la capital como en el interior del país se dieron varios vambios en las distintas unidades fiscales. Foto: Gentileza

La manifestación tuvo lugar frente a la Sede Central de la Fiscalía General del Estado, donde los funcionarios en paro recibieron el apoyo de la titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez.

La máxima autoridad de la Fiscalía señaló que de darse el corte de los recursos se cerrarán sedes de la institución en todo el país, incluyendo Unidades Especializadas, Centros de Atención a Víctimas, Laboratorios Forenses, entre otras importantes dependencias de la Fiscalía.


''Insto a que la clase política reconozca que sin estos recursos económicos se afectaría directamente a las investigaciones fiscales, lo cual llevaría a un trabajo que en muchos casos no tendría respuesta ante la falta de medios o de cierres de unidades fiscales’’, comentó Quiñónez.

Los funcionarios también argumentaron que el Ministerio Público, además de no aumentar su presupuesto vegetativo, ha sufrido reducciones que dificultan la funcionalidad institucional. A esto se sumaría el nuevo recorte de los ingresos de las tasas judiciales

El tratamiento del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” fue aplazado por 30 días el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80% del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, mientras que el Ministerio Público recibe el 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Por otra parte, los funcionarios del Poder Judicial también iniciaron esta mañana un paro escalonado de sus actividades pero a favor de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores ya no quieren que los recursos de la institución sean transferidos a otros entes del Estado.

Leé más aquí: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro


Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.
Un partido de fútbol por el Nacional B terminó en una verdadera batalla campal que obligó a la suspensión del encuentro y dejó como saldo a varios atletas golpeados. El hecho ocurrió en Concepción.