23 oct. 2025

Francia renueva el acelerador de partículas con el que analiza el arte

El Ministerio de Cultura francés presentó este jueves su nuevo acelerador de partículas, un potente instrumento que permite analizar la historia y la autenticidad de las obras de arte de forma segura.

particulas.jpg

El AGLAE, de 27 metros de largo, “bombardea” la obra con núcleos de hidrógeno o de helio a una velocidad de hasta 30.000 kilómetros por segundo. Foto: Eldiario.es

EFE

El bautizado como AGLAE (Acelerador Gran Louvre de análisis elemental) es el único acelerador de partículas del mundo dedicado exclusivamente al estudio de objetos de patrimonio, y desde 1988 tiene su base en el centro de investigación y de restauración de los museos de Francia, en el subsuelo de la célebre pinacoteca parisina.

Sus emisiones permiten identificar todos los elementos químicos presentes en las capas superficiales y su composición, su concentración y su localización, según indicó en un comunicado el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), desvelan “la historia del objeto” y contribuyen a comprobar su veracidad.

El AGLAE, de 27 metros de largo, “bombardea” la obra con núcleos de hidrógeno o de helio a una velocidad de hasta 30.000 kilómetros por segundo. Al penetrar en la materia, esas partículas se ralentizan “y ceden su energía a los átomos” del material analizado.

Las emisiones de luz, rayos X o gamma que estos últimos desprenden son las que permiten estudiar los componentes de esa pieza, pero el acelerador inicial no era apto para materiales “frágiles”.

El AGLAE fue desmontado entre julio y octubre de 2016, y su versión renovada cuenta con un sistema de detección más sensible y puede funcionar las 24 horas del día, en lugar de las entre 8 y 10 anteriores, gracias a un sistema de automatización.

El nuevo modelo ha disminuido además la irradiación de las obras estudiadas y, según el Ministerio de Cultura, puede efectuar “cartografías químicas simultáneamente con diversas técnicas de análisis”.

Sus primeras evaluaciones tendrán lugar sobre estatuillas de bronce conservadas en el Foro Antiguo de Bavay, en el norte del país, pero el acelerador, disponible también para investigadores extranjeros, no estará plenamente operativo hasta finales de año.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.