30 may. 2024

Francia detectó 60 drones en áreas prohibidas desde comienzos de octubre

El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, informó este martes de que desde el pasado 5 de octubre se han detectado “60 sobrevuelos” de drones en áreas que tienen prohibidas, como centrales nucleares y zonas urbanas como París.

Drones.jpg

Francia ha detectado 60 drones en áreas prohibidas desde comienzos de octubre. | Foto: www.minuto30.com

EFE

Cazeneuve, que no dio detalles sobre las investigaciones de esos vuelos, respondía en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional a una pregunta sobre los drones, al calor de las constataciones sobre cerca de una docena de esos pequeños aviones teledirigidos en la capital francesa en la última semana.

El último fue visto anoche en las proximidades de la plaza de la República por un gendarme que vigilaba la redacción del diario Libération, que da acogida al semanario satírico Charlie Hebdo desde que éste sufriera un atentado yihadista a comienzos de enero en el que murieron doce personas.

El ministro dijo que, para hacer frente a esos hechos, se han tomado “tres tipos de medidas”, las primeras “preventivas” como informar a los compradores de drones de las limitaciones que tienen y de que, si las incumplen, se exponen a penas endurecidas que pueden llegar a un año de prisión y 75.000 euros de multa.

También se pronunció en favor de “nuevas disposiciones de carácter jurídico” y, en concreto, de una modificación de la directiva europea sobre estos artefactos, así como de cambios en una serie de decretos adoptados por el Ejecutivo francés en 2012.

Por último, se refirió a otro tipo de medidas, como la introducción de chips que hagan detectables los drones o dispositivos de anulación de la señal que permitan impedirles el vuelo en zonas prohibidas.

El ministro francés reconoció que esas medidas deben tomarse “en estrecha relación con los actores industriales concernidos” y abogó por una “cooperación europea e internacional”.

Por otro lado, la justicia decidió hoy la incautación de un dron que había sido utilizado para hacer un reportaje el pasado día 25 por tres empleados de la cadena de televisión catarí Al Yazira en el bosque de Boulogne, en las afueras de París.

Los tres periodistas fueron arrestados durante varias horas y el que pilotaba el dron, Tristan Redman, fue condenado a una multa de 1.000 euros.

Más contenido de esta sección
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.