02 ago. 2025

Francia conmemora un año de la masacre de “Charlie Hebdo”

Francia conmemora este jueves el primer aniversario del atentado yihadista a la revista satírica “Charlie Hebdo” que marcó el inicio de una serie trágica de ataques con importantes incógnitas en la investigación y una polémica política sobre la retirada de la nacionalidad a los terroristas.

charlie_hebdo.jpg

Su tirada habitual antes del ataque, en el que murieron doce personas, era de unos 60.000 ejemplares. | Foto: info7.mx

EFE

El presidente, François Hollande, tiene ocasión de referirse a ese aniversario esta mañana en un discurso en la prefectura de París ante las fuerzas de seguridad que intervienen en el dispositivo antiterrorista, y de recordar que la amenaza sigue presente.

También servirá para ofrecer más detalles sobre las iniciativas de su Gobierno, incluido el proyecto de ley que se presentará oficialmente en febrero y que endurece el Código Penal contra el crimen organizado y el terrorismo.

Un proyecto de ley que, sobre todo, otorga poderes suplementarios a las fuerzas del orden y a los fiscales para llevar a cabo procedimientos -como registros de domicilios o residencias vigiladas- que ahora necesitan recibir la autorización de los jueces.

Hollande también está en el origen de una reforma constitucional para integrar en la Carta Magna disposiciones sobre el estado de emergencia -en vigor desde los atentados de París del 13 de noviembre- y otras sobre la retirada de la nacionalidad francesa a personas condenadas por terrorismo.

El primer ministro, Manuel Valls, insistió ayer en que esa privación de nacionalidad no se practicará en ningún caso a quienes solo gocen de nacionalidad francesa, ya que el derecho internacional impide la creación de apátridas, pero también en que no es una medida discriminatoria que estigmatiza a los binacionales.

La retirada de la nacionalidad -según Valls- no menoscaba “el derecho de suelo ni la binacionalidad. Su objetivo exclusivo son los terroristas condenados por crímenes, franceses que han decidido atacar a otros franceses”.

Al margen de esta polémica los investigadores siguen tratando de determinar quién dio las órdenes en los atentados de enero de 2015 en París que causaron 17 muertos, tanto el ataque contra “Charlie Hebdo” como el asesinato de una policía y de cuatro rehenes en un supermercado judío.

Entre los nombres que se sospecha que podían estar detrás de los terroristas, los hermanos Said y Cherif Kouachi -asesinos de “Charlie Hebdo"- y Amedy Coulibaly -el de la agente municipal de Montrouge y del supermercado “Hyper Cacher"-, figuran en particular Salim Benghalem y Peter Chérif.

Igualmente sigue habiendo dudas sobre el aprovisionamiento de las armas o sobre los cómplices con que contaron los tres yihadistas, más allá de los cuatro que han sido inculpados por eso.

Más contenido de esta sección
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.