09 ago. 2025

FMI eleva a 4,5% su previsión de crecimiento de Paraguay

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus perspectivas de crecimiento de la economía paraguaya a un 4,5% para este 2018, medio punto por encima del 4% pronosticado en octubre pasado, según el informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, publicado este martes.

AGRICULTURA.jpg

El FMI prevé una subida en los precios de las materias primas relacionadas con la agricultura, una situación que podría beneficiar a Paraguay. Foto: Archivo.

EFE

Ese 4,5% sitúa a Paraguay por encima de la media de América del Sur, cifrada en un 1,7%, y la convierte en la economía que más crecerá en la región, seguida de Bolivia, con un 4%.

El organismo prevé que la economía paraguaya mantendrá este ritmo de crecimiento en el próximo ejercicio, aunque será algo más moderado, del 4,1%, e irá acompañado de una mejora en toda la región, que llegará al 2,5%.

La economía paraguaya también se verá impulsada por la coyuntura positiva de sus dos países vecinos, Argentina y Brasil, con cifras de crecimiento más bajas que las paraguayas, pero mejores que en informes anteriores, especialmente este último país que ha determinado en muchas ocasiones la evolución de la economía paraguaya.

Además, el FMI prevé una subida en los precios de las materias primas relacionadas con la agricultura, una situación que podría beneficiar a Paraguay, importante exportador de grano y soja.

El alza en las previsiones de crecimiento para 2018 irá acompañada por un aumento en la inflación, según las perspectivas del FMI, que calcula una tasa del 4,2% para 2018, dos décimas por encima de la pronosticada en octubre y del objetivo establecido por el Banco Central del Paraguay para el ejercicio.

En 2019, los precios se volverán a ajustar al 4%, según los datos manejados por el Fondo, y se moverán en esos niveles hasta 2023.

Además, el FMI empeora sus predicciones para la balanza por cuenta corriente, al esperar un déficit del 2% del PIB en 2018 y del 1,2% en el siguiente ejercicio.

En lo referente a la tasa de desempleo, el FMI mejora las proyecciones respecto a su informe anterior y la reduce del 6 % al 5,7%, tanto en 2018 como en 2019, la tercera más baja de América Latina, por encima de Bolivia (4%) y Ecuador (4,3%).

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.