26 oct. 2025

Florida aprueba expandir uso de marihuana a pacientes terminales

El estado del sur de EEUU aprobó hoy ampliar el uso medicinal de la marihuana a pacientes terminales, y ajustó el marco legal para autorizar más organizaciones para el cultivo y la distribución de la hierba.

marihuana-17.jpg

La nueva ley allana el camino para que más organizaciones puedan obtener permisos para el cultivo y la distribución de la marihuana medicinal. Foto: www.lamarihuana.com

EFE.-
El proyecto de ley, que pasará a la firma del gobernador de Florida, Rick Scott, fue aprobado hoy por el Senado con una votación de 28-11, y previamente había recibido el visto bueno de la Cámara de Representantes.

La iniciativa amplía una norma de 2014 y permite así que pacientes con apenas un año más de vida puedan comprar marihuana medicinal en alguno de los cinco dispensarios y viveros autorizados en noviembre pasado por el Departamento de Salud de Florida.

De igual forma, la medida busca precisar la regulación de la naciente industria de la marihuana expuesta en la ley de 2014, conocida como Ley Compasiva de Cannabis Medicinal.

Esa norma autorizó el uso terapéutico de la marihuana medicinal, baja en THC, el principal ingrediente psicoactivo de esta droga, para algunos pacientes con cáncer y con convulsiones severas, especialmente niños que sufren de epilepsia.

Sin embargo, ninguno de los pacientes se ha beneficiado hasta ahora de la marihuana medicinal, ya que varias de las organizaciones que no lograron licencias para esta industria presentaron demandas en los tribunales al considerar “un monopolio” la autorización de apenas cinco y tienen estancado el negocio.

La nueva ley allana el camino para que más organizaciones puedan obtener permisos para el cultivo y la distribución de la marihuana medicinal, específicamente autoriza al estado a aprobar tres dispensarios más una vez supere los 250.000 pacientes calificados.

La medida, sin embargo, puede sufrir modificaciones de ser aprobado en noviembre próximo un referendo que busca legalizar la marihuana medicinal en Florida para un más amplio espectro de enfermedades.

Es la segunda vez que el tema será sometido a votación tras el plebiscito de 2014, en el que obtuvo el 58 % de los votos a favor, dos puntos porcentuales menos que los requeridos por ley, en una campaña liderada por United for Care.

“Aquellos floridanos enfermos y que sufren solo verán un alivio mediante la aprobación de la enmienda 2 en la elección de noviembre”, expresó hoy Ben Pollara, director de United for Care.

En 2012, Colorado y Washington aprobaron el consumo de pequeñas cantidades de marihuana con fines recreativos, opción a la que se unieron posteriormente el Distrito de Columbia, donde se halla la capital federal, Oregón y Alaska, mientras que el consumo de cannabis para fines medicinales está permitido en 23 estados. EFE

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.