10 ago. 2025

Florida aprueba expandir uso de marihuana a pacientes terminales

El estado del sur de EEUU aprobó hoy ampliar el uso medicinal de la marihuana a pacientes terminales, y ajustó el marco legal para autorizar más organizaciones para el cultivo y la distribución de la hierba.

marihuana-17.jpg

La nueva ley allana el camino para que más organizaciones puedan obtener permisos para el cultivo y la distribución de la marihuana medicinal. Foto: www.lamarihuana.com

EFE.-
El proyecto de ley, que pasará a la firma del gobernador de Florida, Rick Scott, fue aprobado hoy por el Senado con una votación de 28-11, y previamente había recibido el visto bueno de la Cámara de Representantes.

La iniciativa amplía una norma de 2014 y permite así que pacientes con apenas un año más de vida puedan comprar marihuana medicinal en alguno de los cinco dispensarios y viveros autorizados en noviembre pasado por el Departamento de Salud de Florida.

De igual forma, la medida busca precisar la regulación de la naciente industria de la marihuana expuesta en la ley de 2014, conocida como Ley Compasiva de Cannabis Medicinal.

Esa norma autorizó el uso terapéutico de la marihuana medicinal, baja en THC, el principal ingrediente psicoactivo de esta droga, para algunos pacientes con cáncer y con convulsiones severas, especialmente niños que sufren de epilepsia.

Sin embargo, ninguno de los pacientes se ha beneficiado hasta ahora de la marihuana medicinal, ya que varias de las organizaciones que no lograron licencias para esta industria presentaron demandas en los tribunales al considerar “un monopolio” la autorización de apenas cinco y tienen estancado el negocio.

La nueva ley allana el camino para que más organizaciones puedan obtener permisos para el cultivo y la distribución de la marihuana medicinal, específicamente autoriza al estado a aprobar tres dispensarios más una vez supere los 250.000 pacientes calificados.

La medida, sin embargo, puede sufrir modificaciones de ser aprobado en noviembre próximo un referendo que busca legalizar la marihuana medicinal en Florida para un más amplio espectro de enfermedades.

Es la segunda vez que el tema será sometido a votación tras el plebiscito de 2014, en el que obtuvo el 58 % de los votos a favor, dos puntos porcentuales menos que los requeridos por ley, en una campaña liderada por United for Care.

“Aquellos floridanos enfermos y que sufren solo verán un alivio mediante la aprobación de la enmienda 2 en la elección de noviembre”, expresó hoy Ben Pollara, director de United for Care.

En 2012, Colorado y Washington aprobaron el consumo de pequeñas cantidades de marihuana con fines recreativos, opción a la que se unieron posteriormente el Distrito de Columbia, donde se halla la capital federal, Oregón y Alaska, mientras que el consumo de cannabis para fines medicinales está permitido en 23 estados. EFE

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.