10 sept. 2025

Fiscalía vuelve a denunciar a Lula y le acusa de dirigir una trama corrupta

La Fiscalía brasileña presentó hoy una nueva denuncia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción y lavado de dinero, y le volvió a acusar de “comandar una sofisticada estructura ilícita” para captar apoyo parlamentario.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE

Además de Lula, la Fiscalía presentó cargos contra otras ocho personas, entre ellas su esposa, Marisa Letizia Lula da Silva; el expresidente de la constructora Odebrecht, Marcelo Odebrecht, y el exministro Antonio Palocci.

En su nueva denuncia, la Fiscalía sostiene que Lula favoreció a Odebrecht a la hora de conseguir contratos en la petrolera estatal Petrobras y que a cambio el expresidente obtuvo sobornos dirigidos a la “trama” que supuestamente él mismo dirigía.

Las coimas pagadas por Odebrecht sumaron 75 millones de reales (unos 22,5 millones de dólares) en ocho contratos con Petrobras e incluyeron un terreno de 12,5 millones de reales (unos 3,7 millones de dólares) para el instituto Lula, entidad dirigida por el expresidente.

La constructora también dio, en forma de soborno, un ático de 500.000 reales (unos 150.000) próximo a la residencia particular de Lula en la localidad de Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo.

De acuerdo con los Fiscales, Lula contribuyó para el nombramiento de los exdirectores de Petrobras Paulo Roberto Costa y Renato Duque, quienes a su vez “generaban recursos” que servían para el “enriquecimiento ilícito del expresidente, de agentes políticos y de los gremios que participaban en la subasta de cargos públicos”.

La denuncia de la Fiscalía coincide con la publicación realizada hoy por el diario Valor Económico, según la cual Marcelo Odebrecht dijo que su empresa pagó al exmandatario 23 millones de reales (unos 6,7 millones de dólares) en sobornos.

La declaración se produce en el marco de una delación premiada con la Justicia a cambio de una reducción de penas que alcanza a unos 70 ejecutivos de la mayor constructora de Brasil.

Según el testimonio de Odebrecht, el llamado departamento de sobornos de la compañía pagó al expresidente brasileño cerca de siete millones de dólares, de los cuales 2,2 millones de dólares habrían sido entregados en mano en 2012, “bajo la solicitud de (Antonio) Palocci”.

Palocci, uno de los hombres fuertes de los Gobiernos de Lula y su sucesora Dilma Rousseff, fue arrestado el pasado septiembre en Sao Paulo acusado de recibir sobornos para intervenir en ambas administraciones en defensa de los intereses de Odebrecht.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.