30 may. 2024

Fiscalía imputó al intendente Vilmar Acosta por asesinato de Pablo Medina

Por Édgar Medina

Sospechosos.  Arnaldo Cabrera es quien sacó los teléfonos usados por Wilson y Vilmar.

Sospechosos. Arnaldo Cabrera es quien sacó los teléfonos usados por Wilson y Vilmar.

YPEJHÚ - CANINDEYÚ

El intendente de Ypejhú, ahora prófugo, Vilmar Acosta Marques, su hermano Wilson Acosta Marques y un sobrino identificado como Flavio Acosta Riveros están comprometidos, para el equipo de investigación fiscal-policial, con el crimen del periodista Pablo Medina y de su asistente Antonia Almada. La identidad de Flavio saltó de las investigaciones policiales.

Por tal motivo, la Fiscalía imputó anoche por homicidio doloso al intendente, en calidad de autor moral, a Flavio Acosta y a su chofer Arnaldo Cabrera, a cuyo nombre fueron habilitados los teléfonos celulares utilizados por Vilmar y Wilson, quien ya fue imputado en esta causa.

Vilmar aparece en el cruce de llamadas, aunque no se movió de Ypejhú, el 16 de octubre pasado, mientras que Wilson y su sobrino Flavio se desplazaron hasta el punto donde luego fue asesinado el trabajador de prensa y su asistente, a unos 10 km del centro urbano de Villa Ygatimí.

Las celdas de llamadas telefónicas revelaron el desplazamiento de las víctimas y de los dos imputados hasta el punto del crimen. Luego, los investigadores señalan que los autores volvieron a Ypejhú y seguían comunicándose con el intendente hasta la noche.

Vilmar ya fue imputado también por procesamiento de marihuana, tras el hallazgo de un centro de acopio en una propiedad familiar. Junto a él fueron imputados sus hermanos Wilson y Vidal Yuner. También sigue procesado por homicidio doloso junto a su padre Vidal Acosta González por el hallazgo de restos humanos en una propiedad.

El comisario principal Gilberto Fleitas, jefe de Investigación de Delitos, afirmó que existen elementos suficientes que involucran a Vilmar como autor moral del doble homicidio. Por su parte, la fiscala Sandra Quiñónez sostuvo que los elementos son contundentes y por eso imputó al narcopolítico.

CÓmo pasó. El día en que se debía perpetrar el asesinato de Medina y su asistente, Flavio viajó temprano a la localidad de Crescencio González, lugar donde Medina fue invitado por los campesinos a cubrir una denuncia. Los investigadores también buscan saber quién comunicó a Vilmar que Pablo iría a la zona.

Desde allí, el joven presunto sicario se comunicó con el intendente, quien se encontraba en Ypejhú, al igual que Wilson, con quien mantuvo fluida conversación hasta después del crimen.

Mientras Flavio seguía a Medina desde la colonia Crescencio González, hacia Villa Ygatimí, Wilson cruzó desde Ypejhú a Ygatimí, unos 50 km, por la estancia Aparay. En el trayecto, Flavio se adelantó a Medina y se encontró con su tío a unos 300 metros de la estancia. En el lugar, los sicarios dispararon a Medina y a su asistente que estaba en el asiento del acompañante, pero no se habrían percatado de la presencia de una tercera persona, quien se echó en el asiento de atrás y salvó su vida. Flavio habría utilizado la pistola, mientras que su tío la escopeta.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.