15 ago. 2025

Fiscalía accionará ante denuncias el día de las elecciones

Desde el Ministerio Público informaron que el organismo estará a cargo del control y recepción de denuncias durante las elecciones generales de este domingo. Los delitos electorales tienen una pena de hasta cinco años de cárcel.

votos.JPG

La Fiscalía recepcionará denuncias durante elecciones.Foto: Archivo

La fiscala electoral Patricia Rivarola indicó que hay más de 150 agentes fiscales asignados para el monitoreo de denuncias. Habilitaron también el Centro de Monitoreo de Denuncias y Plan Electoral.

“En Asunción está la sede central, pero tenemos oficinas de denuncias prácticamente en todo el país”, remarcó.

Señaló, además, que los delitos electorales tienen una expectativa de pena privativa de libertad de hasta cinco años de cárcel. Especificó que la compra de cédula es considerada un delito grave.

Los números habilitados para que la ciudadanía formule sus denuncias son: (021) 454–611, (021) 444-762 y el (021) 444–763.

Nota relacionada: La Fiscalía lanza el Centro de Denuncias para las elecciones

“Las denuncias también pueden hacerse en el Twitter citando a @fiscalia_prensa o en el Facebook Ministerio Público - Fiscalía”, añadió la agente fiscal a la emisora 780 AM.

El Ministerio Público se encuentra coordinando todas las tareas con la ayuda de la Policía Nacional, con el objetivo de respaldar la tranquilidad de los votantes.

Por su parte, la jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Elisa Ledesma, dijo que desde el mediodía del sábado ya estarán en alerta de seguridad.

Así también, solicitó a la ciudadanía en general a que denuncien las irregularidades y hechos delictivos a través del 911.

En el sitio especial de Última Hora se podrá acceder a toda la información de los principales candidatos a la presidencia de la República. También sabrás cuáles son las principales fuerzas en pugna y el panorama político en cada Departamento.

Embed


Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.