10 nov. 2025

Fiscal pide investigar la financiación de actos chavistas

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, pidió hoy a los fiscales anticorrupción investigar los recursos utilizados por el chavismo para financiar los actos públicos en respaldo al Gobierno de Nicolás Maduro y contra sus detractores.

maduro.jpg

Chavistas. Imagen ilustrativa. | Foto: Ciudadccs.info

EFE

"¿Quién paga eso? Tenemos que empezar a exigir que nos entreguen cuentas de dónde salen esos dineros para pagar todos los días costosas marchas”, indicó Ortega Díaz a un grupo de funcionarios del Ministerio Público (MP) y personas que se concentraron para respaldar las actuaciones de la funcionaria.

La titular de la acción penal en el país caribeño dijo esto a propósito de una tarima instalada por el chavismo justo ante la sede de la Fiscalía para protestar contra Ortega Díaz y pedir su renuncia.

La fiscal llamó la atención sobre el desarrollo de manifestaciones casi diarias del chavismo, principalmente en Caracas, para respaldar al gobierno, para las que se usa, aseguró, un equipamiento “muy costoso”.

“Aquellos fiscales que tienen investigaciones, sobre todo los fiscales contra la corrupción, tienen que ser muy acuciosos, muy diligentes en las investigaciones para determinar la responsabilidad de quienes podrían estar incursos en el mal uso del patrimonio publico”, afirmó.

“Lo que cuesta ese sonido, lo que cuesta esa tarima es probable que sirva para comprar medicamentos, o alimentos”, agregó.

La fiscal indicó que el país “está en una crisis”, y que por ello requiere “de mucha madurez” para garantizar el buen funcionamiento de sus instituciones que es lo que, dijo, quieren los venezolanos.

“El venezolano lo que quiere es la paz, el venezolano lo que quiere es andar tranquilamente en el metro y que no lo atraquen, salir a la panadería conseguir pan”, aseguró.

Resumió todos estos reclamos en “calidad de vida” algo por lo que trabajara hasta su “último aliento”.

El acceso a la justicia es algo que en “los últimos días en este país ha sido imposible, imposible acceder al Tribunal Supremo Justicia”, denunció la fiscal, que dijo que tiene una semana esperando que la corte entregue una copia simple de un requerimiento y ha sido imposible.

“Ni siquiera quieren recibirle el escrito al fiscal para pedir la copia de un expediente, esa no es tutela judicial efectiva, esa es la negación de todos los derechos de los venezolanos”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.