23 jul. 2025

Fiscal general concluye mandato tras acorralar la política brasileña

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, concluyó este domingo su mandato después de cuatro años en los que ha emprendido una cruzada contra la corrupción y ha acorralado a los principales políticos del país, incluido el presidente Michel Temer, contra quien ha presentado dos denuncias.

El Procurador General de Brasil, Rodrigo Janot. EFE/Archivo

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, culminó su mandato. EFE/Archivo

EFE - Alba Santandreu

Janot puso punto y final a una intensa labor que comenzó en 2013 y que se aceleró en la recta final de su mandato, cuando ofreció acusaciones a diestra y siniestra contra legisladores de todo el arco partidario.

El fiscal, de 61 años, colocó en su punto de mira a un amplio abanico de formaciones: desde el Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, hasta el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) de Michel Temer, lo que le ha valido duras críticas de parlamentarios en ambos bandos.

Con fama de implacable, a Janot no le tembló el pulso a la hora de presentar la primer acusación por delito penal contra un presidente en ejercicio de poder en Brasil, causando un terremoto político en el país.

La primera denuncia contra Temer por corrupción fue rechazada a comienzos de agosto por la Cámara baja, que por normas constitucionales debe avalar el inicio de un juicio contra un presidente.

La segunda, presentada esta semana por Janot por los delitos de obstrucción a la justicia y asociación para delinquir, todavía esta siendo analizada por el Supremo, que deberá decidir si la remite o no al Congreso, donde Temer por el momento cuenta con amplio apoyo.

Las duras acusaciones se apoyan en confesiones realizadas por los hermanos Batista, dueños del grupo cárnico JBS, quienes aseguraron en el marco de una “delación premiada” que sobornaron a Temer durante años, incluso después de asumir la presidencia en 2016, cuando la expresidenta Dilma Rousseff fue destituida.

El acuerdo de los socios de JBS con la Justicia fue ampliamente cuestionado por la inmunidad otorgada a los Batista y añadió una fuerte presión sobre Janot, especialmente en las últimas semanas de su mandato, cuando el fiscal reveló públicamente que los hermanos habían ocultado información durante la confesión.

La revelación de la omisión de la información llevó al magistrado del Supremo Edson Fachin a suspender los beneficios de los delatores de JBS, ahora presos, y ha sido aprovechada por varios de los políticos acusados de recibir sobornos para desacreditarle.

El propio Temer, a través de su portavoces, atacó duramente a Janot tras la presentación de la segunda denuncia y acusó al fiscal de continuar “con su marcha irresponsable para encubrir sus propios fallos” y fingir que “no ve los problemas de falta de credibilidad de testigos, la ausencia de nexo entre las narrativas y las incoherencias producidas por la propia investigación”.

Para Temer, la denuncia es “realismo fantástico en estado puro”.

En uno de sus últimos discurso como fiscal, Janot admitió “que sabía que habría un coste por enfrentar ese modelo político corrupto y productor de corrupción, construido gracias a años de impunidad”, pero aseguró que valió la pena cada minuto de “sufrimiento”.

En sus cuatro años como fiscal, Janot pidió la apertura de un centenar de investigaciones en el Supremo Tribunal Federal (STF) relacionadas con el caso Petrobras y presentó decenas de denuncias, las cuales alcanzan también a los expresidentes Dilma Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Collor de Melo y José Sarney.

Janot será sustituido ahora por la fiscal Raquel Dodge, quien el lunes asumirá su cargo en una ceremonia en la que esta prevista la presencia del presidente Temer antes de viajar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.