07 may. 2025

Fiscal general concluye mandato tras acorralar la política brasileña

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, concluyó este domingo su mandato después de cuatro años en los que ha emprendido una cruzada contra la corrupción y ha acorralado a los principales políticos del país, incluido el presidente Michel Temer, contra quien ha presentado dos denuncias.

El Procurador General de Brasil, Rodrigo Janot. EFE/Archivo

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, culminó su mandato. EFE/Archivo

EFE - Alba Santandreu

Janot puso punto y final a una intensa labor que comenzó en 2013 y que se aceleró en la recta final de su mandato, cuando ofreció acusaciones a diestra y siniestra contra legisladores de todo el arco partidario.

El fiscal, de 61 años, colocó en su punto de mira a un amplio abanico de formaciones: desde el Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, hasta el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) de Michel Temer, lo que le ha valido duras críticas de parlamentarios en ambos bandos.

Con fama de implacable, a Janot no le tembló el pulso a la hora de presentar la primer acusación por delito penal contra un presidente en ejercicio de poder en Brasil, causando un terremoto político en el país.

La primera denuncia contra Temer por corrupción fue rechazada a comienzos de agosto por la Cámara baja, que por normas constitucionales debe avalar el inicio de un juicio contra un presidente.

La segunda, presentada esta semana por Janot por los delitos de obstrucción a la justicia y asociación para delinquir, todavía esta siendo analizada por el Supremo, que deberá decidir si la remite o no al Congreso, donde Temer por el momento cuenta con amplio apoyo.

Las duras acusaciones se apoyan en confesiones realizadas por los hermanos Batista, dueños del grupo cárnico JBS, quienes aseguraron en el marco de una “delación premiada” que sobornaron a Temer durante años, incluso después de asumir la presidencia en 2016, cuando la expresidenta Dilma Rousseff fue destituida.

El acuerdo de los socios de JBS con la Justicia fue ampliamente cuestionado por la inmunidad otorgada a los Batista y añadió una fuerte presión sobre Janot, especialmente en las últimas semanas de su mandato, cuando el fiscal reveló públicamente que los hermanos habían ocultado información durante la confesión.

La revelación de la omisión de la información llevó al magistrado del Supremo Edson Fachin a suspender los beneficios de los delatores de JBS, ahora presos, y ha sido aprovechada por varios de los políticos acusados de recibir sobornos para desacreditarle.

El propio Temer, a través de su portavoces, atacó duramente a Janot tras la presentación de la segunda denuncia y acusó al fiscal de continuar “con su marcha irresponsable para encubrir sus propios fallos” y fingir que “no ve los problemas de falta de credibilidad de testigos, la ausencia de nexo entre las narrativas y las incoherencias producidas por la propia investigación”.

Para Temer, la denuncia es “realismo fantástico en estado puro”.

En uno de sus últimos discurso como fiscal, Janot admitió “que sabía que habría un coste por enfrentar ese modelo político corrupto y productor de corrupción, construido gracias a años de impunidad”, pero aseguró que valió la pena cada minuto de “sufrimiento”.

En sus cuatro años como fiscal, Janot pidió la apertura de un centenar de investigaciones en el Supremo Tribunal Federal (STF) relacionadas con el caso Petrobras y presentó decenas de denuncias, las cuales alcanzan también a los expresidentes Dilma Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Collor de Melo y José Sarney.

Janot será sustituido ahora por la fiscal Raquel Dodge, quien el lunes asumirá su cargo en una ceremonia en la que esta prevista la presencia del presidente Temer antes de viajar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.