28 oct. 2025

Fiscal general concluye mandato tras acorralar la política brasileña

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, concluyó este domingo su mandato después de cuatro años en los que ha emprendido una cruzada contra la corrupción y ha acorralado a los principales políticos del país, incluido el presidente Michel Temer, contra quien ha presentado dos denuncias.

El Procurador General de Brasil, Rodrigo Janot. EFE/Archivo

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, culminó su mandato. EFE/Archivo

EFE - Alba Santandreu

Janot puso punto y final a una intensa labor que comenzó en 2013 y que se aceleró en la recta final de su mandato, cuando ofreció acusaciones a diestra y siniestra contra legisladores de todo el arco partidario.

El fiscal, de 61 años, colocó en su punto de mira a un amplio abanico de formaciones: desde el Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, hasta el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) de Michel Temer, lo que le ha valido duras críticas de parlamentarios en ambos bandos.

Con fama de implacable, a Janot no le tembló el pulso a la hora de presentar la primer acusación por delito penal contra un presidente en ejercicio de poder en Brasil, causando un terremoto político en el país.

La primera denuncia contra Temer por corrupción fue rechazada a comienzos de agosto por la Cámara baja, que por normas constitucionales debe avalar el inicio de un juicio contra un presidente.

La segunda, presentada esta semana por Janot por los delitos de obstrucción a la justicia y asociación para delinquir, todavía esta siendo analizada por el Supremo, que deberá decidir si la remite o no al Congreso, donde Temer por el momento cuenta con amplio apoyo.

Las duras acusaciones se apoyan en confesiones realizadas por los hermanos Batista, dueños del grupo cárnico JBS, quienes aseguraron en el marco de una “delación premiada” que sobornaron a Temer durante años, incluso después de asumir la presidencia en 2016, cuando la expresidenta Dilma Rousseff fue destituida.

El acuerdo de los socios de JBS con la Justicia fue ampliamente cuestionado por la inmunidad otorgada a los Batista y añadió una fuerte presión sobre Janot, especialmente en las últimas semanas de su mandato, cuando el fiscal reveló públicamente que los hermanos habían ocultado información durante la confesión.

La revelación de la omisión de la información llevó al magistrado del Supremo Edson Fachin a suspender los beneficios de los delatores de JBS, ahora presos, y ha sido aprovechada por varios de los políticos acusados de recibir sobornos para desacreditarle.

El propio Temer, a través de su portavoces, atacó duramente a Janot tras la presentación de la segunda denuncia y acusó al fiscal de continuar “con su marcha irresponsable para encubrir sus propios fallos” y fingir que “no ve los problemas de falta de credibilidad de testigos, la ausencia de nexo entre las narrativas y las incoherencias producidas por la propia investigación”.

Para Temer, la denuncia es “realismo fantástico en estado puro”.

En uno de sus últimos discurso como fiscal, Janot admitió “que sabía que habría un coste por enfrentar ese modelo político corrupto y productor de corrupción, construido gracias a años de impunidad”, pero aseguró que valió la pena cada minuto de “sufrimiento”.

En sus cuatro años como fiscal, Janot pidió la apertura de un centenar de investigaciones en el Supremo Tribunal Federal (STF) relacionadas con el caso Petrobras y presentó decenas de denuncias, las cuales alcanzan también a los expresidentes Dilma Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Collor de Melo y José Sarney.

Janot será sustituido ahora por la fiscal Raquel Dodge, quien el lunes asumirá su cargo en una ceremonia en la que esta prevista la presencia del presidente Temer antes de viajar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.