25 nov. 2025

Fiscal argentino pide procesar a empresarios por fiesta que dejó 5 muertos

Un fiscal argentino pidió este lunes el procesamiento judicial con prisión preventiva de los empresarios organizadores de la fiesta electrónica en la que murieron cinco jóvenes por consumo de drogas sintéticas en Buenos Aires, el pasado abril, informaron a Efe fuentes judiciales.

fiesta muertos.jpg

Piden procesar a empresarios por fiesta que dejó 5 muertos. Foto:

EFE

El procurador Federico Delgado considera probado que Víctor Stinfale, Adrián Conci, Maximiliano Avila, Carlos Garat y Martín Gontad, identificados por la Fiscalía como organizadores del festival Time Warp, “crearon las condiciones para que se venda droga y que se abandonó a la gente de modo tal que hubo 5 muertos”.

A falta de “profundizar” sobre “el rol de las autoridades locales y de la Prefectura Naval” (fuerza encargada de vigilar la fiesta), “es más que una mera impresión la percepción de que nadie hizo su trabajo o ese trabajo está intencionalmente tan fragmentado que es funcional a la fábrica de irresponsabilidad”, aduce el fiscal en un dictamen emitido hoy, al que tuvo acceso Efe.

Las pruebas recabadas por Delgado apuntan a que en la fiesta hubo unas 10.000 personas más que el aforo máximo permitido y que hubo “circulación libre de drogas (pese a existir seguridad privada y representantes de la seguridad pública)”.

También advierte sobre las condiciones de “hacinamiento”, que había “mala y escasa atención médica, pocos controles en los ingresos (que permitieron incluso personas menores de 18 años), avalanchas” y “explotación de esas singulares particularidades para vender a mayor precio un insumo que se volvió decisivo: el agua”.

Sin beber agua, las personas que consumen drogas sintéticas se exponen a graves riesgos como altas temperaturas corporales y taquicardias.

“Básicamente, hemos hablado de la creación de un espacio social excluido de la soberanía estatal; es decir, sustraído de cualquier tipo de control público, que permitió en los hechos el funcionamiento de una suerte de mercado al que concurrían libremente quienes querían vender y los que deseaban comprar drogas prohibidas en la Time Warp”, recalca Delgado.

En opinión del fiscal, “es evidente que se encuentran presentes los riesgos procesales que pueden obturar la aplicación del derecho penal por parte del Estado” y “para evitar esos riesgos” requiere “que junto con los procesamientos se disponga la prisión preventiva”.

“La organización de la ‘Time Warp’ no fue obra de una empresa asociada a otras. Fue obra de un conglomerado empresario que tiene múltiples rostros. Algunos de ellos visibles, como por ejemplo, el de Adrián Leonardo Conci, y otros no tanto, como el de Víctor Stinfale y Walter Santángelo”, aduce el fiscal.

Aunque Stinfale “no figura” en “los papeles”, Delgado considera que el conocido abogado argentino “es el hombre de atrás, quien actúa a través de sus testaferros”.

Time Warp se cobró el pasado 16 de abril la vida de cinco jóvenes de entre 20 y 25 años, todos varones, que se intoxicaron por consumo de drogas sintéticas.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.