Según expresó el titular de la FEP, Silvio Piris, el encuentro fortaleció la confianza del gremio docente, en vista de que ya son varios los partidos que manifestaron estar de acuerdo con su pedido.
En la ocasión, el gremialista desmintió lo expuesto por la ministra de Hacienda Lea Giménez, quien aseguró que la inversión requerida para el reajuste salarial del sector es de unos USD 55 millones.
“El monto que mencionó la ministra sería, en efecto, para todo el año, pero el pedido de incremento que nosotros realizamos es recién a partir del mes de julio del 2018”, manifestó a la 780 AM.
Piris recalcó que en el Presupuesto General del Estado no se encuentra estipulado ningún beneficio para los profesionales; por el contrario, fueron recortados para el recargo en el aumento salarial, por lo que el reajuste real en la práctica es solo del 6% aproximadamente, dijo.
La Cámara de Diputados había aprobado la suba salarial del 12% para los educadores sin el 8% adicional que exige el sector a partir del segundo semestre del 2018, de tal manera a terminar el año con el 20% de incremento en sus haberes mensuales.