15 ago. 2025

Ferreiro espera dictamen de la Contraloría sobre estacionamiento tarifado

La Contraloría General de la República todavía no remitió el dictamen sobre el estacionamiento tarifado a la Municipalidad de Asunción, según comentó el intendente Mario Ferreiro. La institución contralora había recomendado la rescisión del contrato con la empresa adjudicada.

Estacionamiento tarifado Asunción.jpg

El estacionamiento tarifado podría comenzar a operar entre noviembre y diciembre de este año.

Foto: José Bogado

Ferreiro fue claro en mencionar que hasta el momento sigue en vigencia el contrato firmado con el consorcio Parxin, encargado de explotar el polémico estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción.

El intendente capitalino dijo que hasta el momento no recibió el dictamen de la Contraloría General de la República, en la que recomendaba la rescisión del compromiso con la firma adjudicada por presentar fuera de tiempo la póliza de seguros.

Al jefe comunal le pareció extraño que esa información sea divulgada primeramente por los medios de comunicación sin que la Comuna esté informada. “Institucionalmente necesitamos el documento oficial que todavía no llegó", expresó.

La Comuna trató de acceder a la resolución del ente contralor. Sin embargo, los funcionarios de dicha institución manifestaron que no podían remitir porque tanto el contralor como el subcontralor se encontraban de viaje.

Para Mario Ferreiro, es indispensable saber cuáles son los cuestionamientos por los cuales sugieren la rescisión del contrato. Mencionó que si solo se trata de la póliza de seguro estarían enviando una aclaratoria, porque ya fue un tema resuelto en su momento.

“Si fuera solo ese el cuestionamiento le estaríamos enviando una suerte de reconsideración”, adelantó el ex presentador de televisión a los medios de prensa.

A la par del dictamen de la Contraloría General de la República, la concejala de Asunción Rosana Rolón (ANR) pidió en la última sesión de la Junta Municipal la revisión del contrato de concesión de estacionamiento tarifado con la empresa Parxin. Esa petición fue derivada a las comisiones legislativas para su estudio.

“Por lo tanto, hoy por hoy, no puedo decir cuál es la situación jurídica. Hoy lo que sabemos es que el contrato está vigente y que se inicia en 45 días tras el acuerdo que se llegó con la prórroga”, refirió.

CONTRATO. Según los datos básicos compartidos por las autoridades locales, unos 9.700 espacios se enmarcan dentro del plan. Al menos 800 manzanas están dentro del nuevo sistema de aparcamiento. El costo será de G. 3.000 por hora, G. 1.500 por cada 30 minutos.

Los horarios establecidos van de 7.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00. Se exceptuarán las zonas de shoppings, donde será hasta las 2.00.

Unos 400 cuidacoches fueron contratados por la empresa Parxin para encargarse de la entrega de tickets y trabajarán más de ocho horas diarias para ganarse un sueldo mínimo.

Parxin es una empresa paraguayo-argentina y será la encargada de explotar el servicio por 15 años.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.