07 nov. 2025

Familias se refugian en arroyos ante calor extremo

Las altas temperaturas provocan que los balnearios refugien a los paraguayos que buscan aplacar el calor en los frescos arroyos que ofrece la geografía del país.

arroyo.JPG

Centenares de familias disfrutan del arroyo Yhaguy. |Foto: Miriam Morán.

La Dirección de Meteorología advierte sobre sensaciones térmicas extremadamente calurosas debido al alto contenido de humedad. Estas condiciones se extenderían hasta el martes.

Aprovechando los días libres de fin de semana y por vacaciones, centenares de familias llegan hasta los arroyos que se concentran en Cordillera, como el caso del Parador Yhaguy.

Otros balnearios habilitados de acuerdo a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) son Pinamar, Piraretá, Paraíso Escondido, Parador Chololó, Arroyo Ytú, Jardín de la Cordillera, Ytá Coty, Balneario Municipal de Piribebuy y playa Puente Remanso.

Mientras tanto, las aguas del río Paraguay a la altura de la bahía de Asunción no se encuentran habilitadas para el baño, no así las del río Paraná en Encarnación, que son aptas para todos los bañistas.

Tampoco las aguas del arroyo Yhaca Roysá se encuentran aptas para el baño ni para realizar deportes acuáticos. En la lista remitida por la Digesa tampoco figuran las playas del lago Ypacaraí, que se encuentran en la vera de las ciudades de Areguá y San Bernardino.

Nota relacionada: Recomiendan el uso de bloqueador solar

Asimismo, los lugares que no cuenten con licencia de la Secretaría del Ambiente (SEAM) se exponen a multas de entre de 3.001 a 10.000 jornales, G. 226.749.558 a G. 755.580.000 respectivamente, de acuerdo al decreto N° 2598/14.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.