03 jul. 2025

Recomiendan el uso de bloqueador solar para actividades cotidianas

La exposición solar mientras se conduce un vehículo, ya sea biciclo o automóvil, o simplemente mientras se camina por la calle o el patio de la casa puede provocar consecuencias en la piel si no se toman las medidas de precaución necesarias, como el uso de protector solar, asegura el dermatólogo Arnaldo Aldama.

cuidado-del-sol.jpg

Recomiendan el uso de bloqueador solar para actividades cotidianas. Foto: gabinetedebelleza.com

“Los tiempos de exposición durante nuestras actividades cotidianas suman”, señala el profesional de la dermatología.

Insta al uso de protector solar durante todo el día para evitar manchas en la piel, quemaduras y cáncer de piel, como consecuencia más grave.

Para elegir el protector solar es necesario tener en cuenta varios factores, entre ellos, el tipo de piel.

Bronceado. Aldama recomienda que el bronceado sea progresivo para quienes deseen tomar sol. “Se debe evitar la exposición brusca a los rayos del sol, no intenten cambiar el color de piel de un día para el otro”, señala.

Existen consideraciones especiales para aquellas personas que toman medicamentos fotosensibilizantes o que sufren alguna enfermedad como el lupus u otra situación fisiológica, así como con los niños y personas de la tercera edad que también necesitan de un cuidado especial.

Tipo de ropa. “Teniendo en cuenta el calor intenso, se recomienda dejar para horas de la noche la ropa ligera y en horas de mayor exposición solar utilizar sombrero, pantalón y mangas largas”, indica el profesional de la salud.

Horario. Evitar exponerse a los rayos del sol después de las 09.30 y antes de las 16.30; sin embargo, este horario es relativo al calor para personas cardiópatas, con otras patologías, niños pequeños y adultos mayores.

Albañilería y agricultura. Por su parte, el consultorio dermatológico del INCAN señala que registra un alto número de pacientes de sexo masculino con diagnóstico de cáncer de piel, que incluye mayoritariamente a trabajadores de la construcción o la agricultura.

Por tanto, recuerda a este segmento poblacional que el trabajo desprotegido bajo el sol es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de piel. Sugiere “la utilización en su jornada laboral de elementos de protección como sombreros, quepis y ropas de mangas largas”.

Embed

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.